La industria 4.0, un término que describe la automatización continua de las prácticas tradicionales de fabricación e industriales, promete mejorar la estabilidad y el rendimiento de las operaciones industriales. Utilizando tecnologías como IoT, imágenes y sensores, las empresas podrán capturar y procesar datos de activos industriales, generando información previamente no disponible sobre cómo se utilizan las máquinas.

Israel, como un ecosistema innovador con fuertes lazos y una profunda comprensión de las brechas tecnológicas en este espacio, se ha convertido en un importante actor de IoT. De hecho, Israel ocupa el tercer lugar en inversiones de riesgo de la industria 4.0 y el segundo en inversiones en etapas tempranas según Israel21c.

Según Startup Nation Central, hay 23 centros de I+D, 11 centros y 8 aceleradores que apoyan la innovación dentro de este espacio. El gobierno también ha destinado más de 100 millones de dólares para apoyar la implementación de IoT en la industria manufacturera local.

La industria 4.0 se puede dividir en subsectores múltiples; Startup Nation Central clasifica la industria en optimización de operaciones, mantenimiento, cadena de suministro, inspección, ciberseguridad, plataformas IoT, detección e imágenes, robótica e impresión 3D.

Algunas empresas interesantes dentro de este espacio incluyen:

  • RobotAI – desarrolla un software basado en IA que transforma las cámaras en dispositivos de medición 3D. Detecta objetos y extrae su posición y orientación de una sola imagen. Las posiciones 3D de los objetos permiten a los robots entender su entorno y adaptarse a él. RobotAI permite múltiples aplicaciones en entornos industriales. Los clientes de la compañía utilizan esta tecnología para la detección y medición, tareas de selección y ubicación, picking de contenedores, navegación interior y realidad aumentada y virtual.
  • Trieye – es una empresa de semiconductores sin problemas que desarrolla tecnología para mejorar la seguridad de los sistemas avanzados de asistencia al conductor y los vehículos autónomos en condiciones climáticas adversas y de baja visibilidad. El diseño de semiconductores de la empresa utiliza tecnología pendiente de patente para permitir la producción de cámaras infrarrojas de onda corta (SWIR) a una fracción de su costo actual. Su tecnología de semiconductores se basa en la investigación de nanofotónica que permite sensores SWIR basados en CMOS.
  • Kitov –KITOV Systems desarrolla una solución universal diseñada para identificar defectos en la geometría 3D utilizando visión artificial avanzada, inteligencia artificial y tecnologías de aprendizaje profundo. La compañía tiene como objetivo reducir los costos de fabricación, eliminar las ineficiencias y mejorar el rendimiento sin necesidad de ninguna experiencia en programación, tecnología de visión artificial o automatización.
  • FeelIT – es el desarrollador de RetroFeel, una plataforma de IoT para la detección remota en tiempo real de cambios estructurales en activos mecánicos, utilizando tecnología de impresión nanomaterial. RetroFeel consiste en sensores de pegatinas nanomateriales flexibles y no invasivos que se conectan fácilmente a cualquier equipo, junto con unidades de comunicación inalámbrica y análisis en la nube impulsados por IA. El sistema sirve como una “piel electrónica” que alerta sobre anomalías estructurales y operativas críticas de antemano, evita el tiempo de inactividad y reduce radicalmente los costos de mantenimiento. Al identificar instantáneamente anomalías en la tensión, temperatura, humedad y vibración, RetroFeel ofrece monitoreo remoto en tiempo real y mantenimiento predictivo. El sistema no es invasivo y fácil de implementar, sin necesidad de tiempo de inactividad para la instalación y proporcionando resultados instantáneos.
  • Vayyar –es un líder mundial en tecnología de imágenes de radar 4D, proporcionando sensores asequibles y altamente avanzados a una amplia variedad de industrias. Con aplicaciones en los sectores automotriz, hogar inteligente, robótica, retail, pruebas de RF, electrónica de consumo y sectores médicos, los sensores inteligentes de Vayyar pueden ver a través de paredes y objetos, rastreando el movimiento en tiempo real en todas las condiciones ambientales. Su radar en chip de última generación cubre bandas de imágenes y radares de 3 a 81 GHz, con hasta 72 transceptores en cada chip y un DSP integrado de alto rendimiento que ofrece niveles sin precedentes de precisión y genera imágenes en la nube de puntos 4D de alta resolución.
  • 3DSignals – ha desarrollado una solución diseñada para acelerar la transición digital de los fabricantes a la era de la industria 4.0. Su solución permite una visibilidad inmediata de los pisos de producción a través del despliegue rápido, no invasivo y agnóstico por máquina de una amplia gama de sensores. La plataforma de monitoreo de rendimiento de activos basada en IA de la compañía transforma los datos en información poderosa, proporcionando múltiples herramientas de inteligencia y análisis empresarial en la nube. Se ha demostrado que la solución mejora significativamente la productividad de la máquina y la eficacia general del equipo dentro de los tres meses posteriores a la instalación.
  • Hoopo – es un proveedor de soluciones de monitoreo y seguimiento de baja potencia y área amplia (LPWA). Su tecnología patentada permite el seguimiento de extremo a extremo tanto en exteriores como en interiores, manteniendo al mismo tiempo bajos costos de propiedad y niveles de eficiencia energética extremadamente altos. La solución de geolocalización de Hoopo permite a los dispositivos transmitir mensajes a largas distancias utilizando baterías que pueden durar años. Los rastreadores de Hoopo transforman los activos en un sistema inteligente y manejable y permiten una toma de decisiones informada basada en datos en tiempo real. La solución de la empresa también permite alertas geográficas basadas en reglas predefinidas; recuperación rápida de los productos controlados por temperatura; análisis basados en el movimiento y los eventos; y prevención de pérdidas.
  • BionicHive – está desarrollando una solución de almacén automatizado basada en una flota de robots autónomos sincronizados que se pueden adaptar a la infraestructura de almacén existente. La solución consiste en múltiples robots autónomos con capacidades de movimiento 3D que extienden la cara de picking de piso a techo. Un motor algorítmico en tiempo real está diseñado para cambiar dinámicamente la gestión de la flota, proporcionando la flexibilidad para cambiar constantemente las necesidades operativas, un alto nivel de respuesta a la volatilidad y una escalabilidad perfecta lograda mediante la adición de más robots a la misma infraestructura.
  • CoreTigo –proporciona soluciones de comunicación inalámbrica IO-Link de alto rendimiento para fabricantes de máquinas, integradores de sistemas y fabricantes de equipos industriales. Los productos de CoreTigo permiten el diseño y la adaptación de máquinas y líneas de producción que antes no eran posibles. Estas soluciones aumentan la flexibilidad, la adaptabilidad y la modularidad, lo que resulta en rentabilidad, aumento de la productividad y reducción del tiempo de inactividad. Adoptado por los líderes industriales, el estándar global IO-Link Wireless, apto para entornos de fábrica hostiles y aplicaciones de control de movimiento, proporciona conectividad de nivel de cable para millones de sensores.
  • Wiliot – es una empresa de semiconductores sin fábrica que proporciona plataformas soc pasivas para el mercado de IoT. La compañía está desarrollando una tecnología inalámbrica diseñada para eliminar la dependencia de las baterías y la energía cableada con el fin de acelerar enormemente el internet de las cosas. La nueva tecnología se impulsa a sí misma mediante la recolección de energía de las ondas de radio, y tiene como objetivo permitir que todo sea inteligente.

Para mayor información puede contactar a santiago@israeltrade.gov.il