Fueron notorias las noticias internacionales de hackeo a gigantes como Sony, Target o Home Depot, las noticias nacionales sobre filtraciones de información de carácter militar y los delincuentes que acechan a ciudadanos cometiendo delitos como la clonación de tarjetas de crédito,el robo de información y la suplantación de identidad, son retos que

El gobierno, el sector privado y las personas deben pensar la seguridad desde un nuevo paradigma, el de la ciberseguridad. Un mundo donde la creciente dependencia tecnológica, el Internet de las cosas, la información y la conectividad, han dado campo a nuevos tipos de delitos y  nuevos criminales.

Tomar medidas preventivas de carácter cibernético se torna  prioritario en las juntas directivas de grandes empresas e instituciones, en este campo la experiencia es muy bien valorada y desde esta perspectiva, Israel se ha consolidado como experto en el tema. Los ataques a la infraestructura critica de la nación la han fortalecido como hub de desarrollo de soluciones en el campo de la ciberseguridad.

La estrategia consiste en combinar los ecosistemas tecnológicos que alrededor del país se encuentran, conformando una industria que hoy en día participa con un 7% de las ventas globales del sector. Por ejemplo, se logra identificar que casi la totalidad de las compañías del ranking Fortune 500 usan elemento “hechos en Israel” para dar soluciones en el campo de la ciberseguridad.

El caso de CyberSpark, un centro de alta tecnología que potenciará a toda una ciudad como cluster para dicho segmento de mercado, con la intervención del gobierno se a creado el ambiente propicio para unificar los batallones de ciberseguridad del ejercito con multinacionales como EMC, Lockheed Martin, Deutsche Telekom, incubadoras de negocio como JVP, Cyber Labs y la Universidad de Ben Gurion. Una iniciativa única a nivel mundial.

Diversity of Information

Quizás para muchos sera novedoso el ubicar a Israel como potencia en el campo de la ciberseguridad y la ciberdefensa. Pero lo cierto es que hay compañías que lideran este mercado y que cuentan hoy en día con el reconocimiento de clientes alrededor del mundo. Entre esas se pueden destacar:

  • Check Point: Pioneros en la implantación y desarrollo de las barreras firewall.
  • Cyber Ark: Se dedica a la eliminación de amenazas cibernéticas, actuando de manera ofensiva para evitar escalonamientos o la posible detención de una compañía entera.
  • Trusteer: Empresa adquirida por IBM por una cifra aproximada al billón de dolares, es una plataforma que ayuda a proteger bancos de fraudes financieros y robo de información.
  • Checkmarx: un software dedicado al análisis y detección de vulnerabilidades en la web y aplicaciones mobiles. Presentando la oportunidad de arreglar las cosas antes de que sea tarde.

Israel presenta una diversidad de compañías que cuentan con el reconocimiento mundial, entre las cuales seguro se pueden encontrar las soluciones que usted busca.

 

Comparte esta información – Síguenos en Facebook