A medida que la demanda de combustible limpio aumenta a nivel mundial y los esfuerzos de descarbonización aumentan rápidamente, muchos países han acogido con satisfacción la aparición del hidrógeno como una opción de #energía limpia. Se espera que el hidrógeno desempeñe un papel clave en los próximos años a medida que las economías y las industrias hagan la transición a un mundo bajo en carbono para mitigar los efectos del cambio climático. A nivel mundial, se espera que el tamaño de la industria del hidrógeno alcance los 183.000 millones de dólares para 2023, frente a los 129.000 millones de dólares de 2017, según Fitch Solutions, que estima que la inversión en hidrógeno superará los 300.000 millones de dólares para 2030.

Como sabemos, el hidrógeno se presenta en varias formas, incluidas azul, verde y gris. El hidrógeno azul y gris se produce a partir del gas natural, mientras que el verde se deriva de la división del agua por electrólisis. El hidrógeno verde se produce a partir de fuentes renovables, mientras que el gas natural produce hidrógeno azul y gris. Si bien el hidrógeno gris tiene un proceso de producción similar al azul, el dióxido de carbono no se captura. El hidrógeno rosa se produce mediante electrólisis utilizando energía nuclear como fuente de energía.

Empresas israelíes como, Doral- Energy, construirá el primer proyecto de hidrógeno verde de Israel que generará hidrógeno verde para su uso en infraestructuras industriales, tales como sistemas de transporte y plantas industriales. Doral utilizará la tecnología de electrolizadores desarrollada por H2Pro, una empresa emergente israelí fundada por investigadores del Technion (Instituto de Tecnología de Israel). H2Pro ha sido pionero en un nuevo método patentado de electrolysis : la división del agua en hidrógeno y oxígeno usando electricidad. La tecnología se llama E-TAC y resuelve los desafíos clave de los modos tradicionales de electrólisis al separar las etapas durante las cuales se producen hidrógeno y oxígeno. La principal ventaja de E-TAC es su gran eficiencia eléctrica, un 95% sin igual, que reduce significativamente los costos operativos.

Además, el proceso de dos pasos sin membrana permite la producción a altas presiones, reduce drásticamente el costo de fabricación y se configura de manera más segura. Finalmente, la tecnología se puede escalar fácilmente debido a su diseño simple y modular.

H2Pro cuenta con el respaldo de los principales inversores y socios de la industria, incluidos Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates, Yara, el mayor productor de amoníaco del mundo, el gigante del acero ArcelorMittal, así como el Ministerio de Energía de Israel. H2Pro también ganó el New Energy Challenge de Shell. Al producir hidrógeno verde de esta manera asequible y eficiente, la energía limpia puede hacerse accesible tanto para los consumidores industriales existentes como para las aplicaciones emergentes del hidrógeno, como el transporte, la movilidad y el almacenamiento de energía.

Como parte de sus esfuerzos de descarbonización, se espera que las inversiones en generación de energía eléctrica que cubren diversas tecnologías alcancen los 50.000 millones de dirhams para 2025, y al menos 80.000 millones de dirhams para 2050 con energía limpia y renovable que representa alrededor de dos tercios del total solo en Abu Dabi.

La demostración de tales esfuerzos de inversión en Israel es la primera solución de energía de respaldo de hidrógeno para hospitales de Israel. GenCell, junto con ABB, está instalando una fuente de alimentación ininterrumpida (UPS) única basada en hidrógeno que garantiza energía confiable para los equipos que salvan vidas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La innovadora tecnología de respaldo de celdas de combustible es la primera para un hospital israelí (Centro Médico Hillel Yaffe), con el innovador sistema de solución que reduce las emisiones, el costoso tiempo de inactividad y el trabajo de reparación.

GenCell que fabrica, vende y brinda servicios de soluciones de energía basadas en celdas de combustible mediante la creación de hidrógeno a pedido a partir de amoníaco anhidro, permite que sus soluciones de celdas de combustible proporcionen energía primaria para telecomunicaciones fuera de la red y de red deficiente, así como electrificación rural. La compañía ofrece energía de respaldo para servicios públicos, seguridad nacional, atención médica, industrias automatizadas, escuelas y purificación de agua. En 2019, Frost & Sullivan reconoció a GenCell con el premio Europe Enabling Technology Leadership Award. Como la

transición seguramente está en camino, el verdadero cambio será reemplazar los combustibles fósiles en aplicaciones de combustión para generar calor y vapor. Sin embargo, en la actualidad, la refinación de petróleo sigue siendo el mercado más grande para el hidrógeno, y representa entre el 30% y el 35% de la demanda mundial de hidrógeno.

Las refinerías están buscando tecnología adicional baja en carbono, como calefacción eléctrica, captura y almacenamiento de carbono en las principales unidades emisoras de carbono, así como gasificación de biomasa para una mayor descarbonización del sector.

La tecnología israelí de IImubit actualmente ayuda a los líderes de refinerías de petróleo y plantas químicas precisamente con esto, descubriendo y monetizando nuevas optimizaciones y oportunidades con una nueva plataforma de control de procesos de aprendizaje profundo. Imubit ofrece una solución de IA que incorpora una profunda experiencia en el procesamiento de hidrocarburos que crea un modelo preciso de los procesos más rentables y los optimiza en un circuito cerrado, impulsado por la planificación, con control total del operador. Además, la energía renovable y el uso de materias primas y productos bajos en carbono también ayudarán a reducir las emisiones.

Para conocer más sobre el mercado de hidrógeno israelí puede contactar a Alejandra Hernández, Gerente Desarrollo de Negocios, al correo alejandra.hernandez@israeltrade.gov.il