Durante las últimas semanas La Misión Económica de Israel en Colombia ha venido participando en diferentes espacios donde el Agro ha sido el protagonista.
Si bien Israel y Colombia representan las dos caras de la moneda en cuando a desarrollo agrícola se refiere, queda claro el alto grado de complementariedad de ambas naciones en este ámbito. Por su parte Colombia cuenta con una ubicación geográfica estratégica, con acceso a fuentes hídricas, mano de obra, terrenos aprovechables y climas y microclimas que hacen del país un hub agropecuario único. Israel por su parte ha tenido que enfrentarse a unas condiciones propias para la agricultura bastante disimiles que han hecho que el país sea cuna de innovaciones agrícolas al servicio del mundo.
Recientemente en espacios como ExpoAgrofuturo 2022 y el reciente Foro “Agro Nuevo Motor de la Economía” del diario La República, se ha dejado en claro que Colombia le apuesta a fortalecer el campo, a través de mejores prácticas, apropiación tecnológica, acceso a la financiación, acompañamiento a los productores y esto acompañado de una renovada agenda social y ambiental.
Israel por su parte juega un rol estratégico en este proceso. A pesar de su corto establecimiento, el país ha pasado por dos revoluciones Agro-tecnológicas, la primera orientada a la productividad desde la innovación y una segunda que estamos viviendo hoy por hoy donde la convergencia tecnológica juega un papel crucial. El ecosistema AGTECH de Israel puede ser dividido en 6 subsectores: las ciencias de cultivo, las ciencias animales, sensórica y digitalización, automatización, nuevos sistemas y el post agro.

Sr. Nir Adam Sella – Jefe de Misión Económica & Agregado Comercial de Israel en Colombia durante Foro “Agro Nuevo Motor de la Economía” del diario La República
En cuanto a las ciencias de cultivo y con el fin de aumentar el rendimiento, la resistencia, la seguridad y los beneficios nutricionales de los cultivos, Israel ha desarrollado organismos criados de forma natural y modificados genéticamente (OGM) con las propiedades deseadas. Además, gracias a la investigación del manejo de insumos, se han inventado fertilizantes más eficientes, pesticidas seguros, mejor protección de cultivos y técnicas de plantación innovadoras que pueden proporcionar rendimientos más altos y eficientes, también en entornos más difíciles.
El sector de las ciencias animales se dedica a aumentar la producción, la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad de la industria ganadera, avícola y pesquera. Al aumentar el conocimiento sobre la ganadería y con las nuevas tecnologías, los investigadores e inversores buscan desarrollar nuevas formas de rastrear, alimentar y criar animales de granja. Además, los actores de este sector están buscando nuevas formas de fabricar artificialmente productos animales y, por lo tanto, replantear la ganadería tradicional.
La revolución digital ha impulsado la incorporación de sensores y tecnologías de la información digital en el mercado agrícola. Los sensores permiten la recopilación de datos de mayor calidad sobre el suelo, el clima, el crecimiento de las plantas y las enfermedades de las plantas. Los datos son analizados por plataformas inteligentes, que producen información procesable que ayuda a los agricultores a proteger los cultivos y aumentar los rendimientos. Estas tecnologías también permiten la automatización de interiores y exteriores, la agricultura basada en la nube y operaciones de cadena de suministro altamente eficientes.
La automatización de la agricultura permite una agricultura más fácil y precisa. Al automatizar las operaciones, el mercado agrícola se vuelve más ágil y productivo, y puede garantizar una calidad uniforme tanto en plantas como animales. Las tecnologías autónomas también pueden promover nuevos sistemas agrícolas, haciendo posible la agricultura urbana y la agricultura en entornos remotos. Las soluciones automáticas incluyen tractores sin conductor y sistemas robóticos de siembra, plantación, deshierbe, cosecha y riego.
Como resultado de la creciente urbanización y necesidad de producción de alimentos, los nuevos sistemas agrícolas permiten cultivar más alimentos con menos insumos en entornos menos adecuados. Dichos sistemas también permiten el cultivo de nuevas plantas y animales, y el cultivo de plantas directamente por parte de los consumidores.
Los ejemplos de soluciones que ya están en uso incluyen la agricultura vertical, la agricultura en interiores, la acuicultura, el cultivo e impresión de carne limpia y las granjas de insectos.
Debido a la cantidad de actores nuevos y la diversificación de los intereses sobre el agro, se está revolucionando la cadena de suministro posterior a la agricultura, además de respaldar mercados adyacentes como el financiamiento agrícola. Las empresas que operan en el sector emplean materiales especializados, automatización, tecnologías de la información e inteligencia artificial para hacer que la logística agrícola sea más eficiente, prolongar la vida útil de los productos y proporcionar financiación precisa a los agricultores.
Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para conocer más y entrar en contacto con empresas de AgTech de Israel.