Tratado de libre comercio Colombia-Israel
La Misión Económica de Israel en Colombia, en nombre del Ministerio de Economía e Industria del Estado de Israel, se complace en informar a la comunidad empresarial de Colombia sobre la entrada en vigor del Tratado de Zona de Libre Comercio.
El 11 de agosto de 2020 entró en vigor el Tratado de Zona de Libre Comercio Israel-Colombia (en adelante, “TLC”).
Este acuerdo fue firmado en 2013 y ratificado por la parte de Israel en 2014. Ahora, después de varios años, el proceso de ratificación ha finalizado en ambos países y, en consecuencia, el tratado entró en vigor según lo estipulado entre los países. Para resolver cualquier duda, el TLC no fue “firmado” recientemente, sino que entró en vigencia, es decir, los beneficios incluidos en el TLC ya están vigentes desde el 11 de agosto de 2020.
Acuerdo de Zona de Libre Comercio Colombia-Israel – Contenido principal
Con la entrada en vigor del TLC, la mayoría de las exportaciones industriales de ambos países gozan ahora de una exención inmediata de aranceles aduaneros, sumadas a las existentes antes del Acuerdo. Para otros productos industriales, las aduanas se reducirán gradualmente en un plazo de 10 años (máximo). Los beneficios se aplicarán también a los productos alimentarios y agrícolas. Los beneficios se aplican de acuerdo con una lista de productos en el FTA, que puede encontrar en el enlace a continuación (http://www.tlc.gov.co/getattachment/acuerdos/vigente/israel/contenido/acuerdo-comercial/texto-del-acuerdo-comercial-con-israel-espanol/anexo-2-a-cronograma-de-eliminacion-gradual-de-ara/anexo-2-a-cronograma-de-eliminacion-gradual-de-aranceles-para-bienes-industriales.pdf.aspx).
Productos importados de Israel:
Con la ayuda del TLC, las empresas que importan de Israel ahora tienen una ventaja competitiva que ayudará a sus productos a competir con más éxito contra los productos importados de otros países. Entre los productos importantes para los cuales se reducirán inmediatamente los aranceles aduaneros se encuentran las siguientes categorías: farmacéuticos, dispositivos médicos, químicos, productos de comunicaciones y textiles que actualmente están sujetos a aranceles aduaneros a una tasa del 5% al 35% en la entrada a Colombia.
Productos exportados desde Colombia:
Con la ayuda del TLC, también las empresas que exportan desde Colombia a Israel ahora disfrutan de una ventaja competitiva que ayudará a que sus productos compitan con más éxito en el mercado israelí o se conecten mejor a las cadenas de suministro globales mediante la exportación a Israel.
Además de la reducción casi completa de los aranceles que se aplican a los bienes industriales, el TLC incluye una serie de beneficios en las industrias agrícola y alimentaria. Por ejemplo, nueces de macadamia (actual arancel en Israel es del 4%), guayaba y mango seco (8%), dulces que contienen cacao (5%), galletas dulces (4%), mermeladas (4%) y más.
Otros productos estarán libres de arancel como parte del TLC: carne de res fresca (arancel actual es del 12% + 3,25 NIS por kg) Mango fresco (1,23 NIS por kg pero no más del 85%) y papaya fresca (2,43 NIS por kg pero no más del 85%). Dado que Colombia es un importante productor de alimentos frescos y procesados, la reducción de la tasa de aduana es una oportunidad para exportar esos productos a Israel.
Capítulos adicionales:
Además de la reducción de aranceles (que en la mayoría de los casos es una reducción total), el acuerdo aumentará la transparencia con el fin de abrir el mercado de compras gubernamentales en ambos países para empresas de Colombia e Israel, aumentar la liberalización del comercio de servicios y fortalecer la protección de las inversiones israelíes en Colombia y de las inversiones colombianas en Israel.
¿Qué podemos hacer por ti?
El equipo de la Misión Económica de Israel en Colombia estará encantado de crear conexiones comerciales para los importadores que deseen importar de empresas israelíes y para las empresas que deseen comprar soluciones tecnológicas u otras de Israel. Además, estaremos encantados de conectar a los inversores colombianos con oportunidades de inversión en Israel, y también conectar a las empresas colombianas que deseen comenzar a fabricar en Israel con los programas relevantes diseñados para ayudar a dichos inversores.
Los distribuidores, comercializadores, importadores y empresas de integración colombianos con experiencia probada pueden utilizar nuestros servicios para buscar productos y servicios israelíes relevantes para los mercados colombianos. Para mayor información se pueden comunicar al correo bogota@israeltrade.gov.il.
Para resumir
Se espera que el Tratado de Libre Comercio abra una variedad de oportunidades de exportación e importación para las empresas colombianas e israelíes, acerque las economías y las comunidades empresariales en los dos países, aumente el comercio de bienes y servicios y ayude a posicionar a Israel y Colombia como socios comerciales cercanos. En términos de valor comercial y relevancia de las soluciones israelíes, la Misión Económica de Israel en Colombia tiene la certeza de que las soluciones israelíes son del más alto nivel y reflejan un valor comercial real y alto y nuevas oportunidades para las empresas colombianas.
Enlaces externos e información:
Enlace al texto completo del Acuerdo – MINCIT colombiano (http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/israel)
Enlace al decreto (https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201100%20DEL%2010%20DE%20AGOSTO%20DE%202020.pdf)
Enlace al Acuerdo en el sitio web del Ministerio de Economía e Industria de Israel (en hebreo): https://www.gov.il/he/departments/policies/israel-colombia-fta
Enlace al Acuerdo en el sitio web del Ministerio de Economía e Industria de Israel (en inglés): https://www.gov.il/BlobFolder/policy/israel-colombia-fta/he/sahar-hutz_agreements_colombia-en-agreement2020.pdf