La nación de la innovación no sólo es conocida por su fuerza en alta tecnología, sino también por sus instituciones académicas de renombre mundial. Desde la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad de Tel Aviv hasta el Technion y el Instituto Weizmann de Ciencias. Mismas están desarrollando capital humano del país y empleando algunas de las mentes académicas más reconocidas del mundo, particularmente en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), para producir investigaciones de clase mundial.
Hay un área en particular donde los dos mundos de la alta tecnología y la academia convergen, aplicando lo mejor de la investigación y la innovación del país: la tecnología educativa.
EdTech utiliza recursos tecnológicos para mejorar los estilos de aprendizaje de todo tipo de estudiantes, desde infancia hasta la edad adulta. Se estima que hay 30.000 empresas de EdTech en el mundo, y entre 300 y 500 empresas de este tipo en Israel.
Con sede en el sur de Israel, la organización – MindCET – está reuniendo a educadores y empresarios para desarrollar las últimas tecnologías innovadoras para ser usadas por estudiantes, profesores y autodidactas en todo el mundo.
Establecido por el Centro para la Educación Tecnológica (CET), MindCET cree que EdTech tiene el poder de “llenar el vacío” entre la educación proporcionada en escuela y los conocimientos requeridos en la vida adulta. Desde el 2012, se ha dedicado a buscar startups que transformen el modelo educativo actual.
Aquí alguna de las companies que líderan el camino:
Plethora – una empresa conjunta del Instituto Weizmann de Ciencia y el CET – es una plataforma pedagógica que permite a los niños de entre 7 y 14 años practicar las habilidades necesarias para entender sistemas complejos, cambiando el comportamiento de un sistema y verlo en acción.
Inflow ayuda a los investigadores a refinar su búsqueda de publicaciones científicas reconocidas, ahorrándoles valioso tiempo de investigación. Centrándose principalmente en el campo biomédico, la empresa está desarrollando un algoritmo que evalúa automáticamente las publicaciones científicas y las clasifica de acuerdo a una serie de métricas, incluida la credibilidad y reproducibilidad, en sus respectivos campo de investigación.
Más allá del aprendizaje tradicional en el aula y por computadora, GEM (Guided Experience in Museums) es una aplicación móvil personalizada diseñada para mejorar las experiencias las personas al visitar museos. Utilizando inteligencia artificial, GEM ofrece a cada visitante una experiencia única y enriquecedora a través de su aplicación móvil.
La plataforma de inteligencia de mercado HolonIQ predijo que el sector de educación global llegará a los $10 trillones de dólares para el 2030.