Israel ha sido durante mucho tiempo un pionero en el campo de la tecnología agroalimentaria, y se vió obligado a innovar con el fin de superar las condiciones de cultivo desfavorables. Su logro histórico fue la invención del riego por goteo, una forma novedosa de regar y fertilizar cultivos, utilizando recursos mínimos que revolucionaron el significado del término tierra cultivable. Desde entonces, Israel ha cultivado un ecosistema próspero, el segundo más grande del mundo, hogar de casi 400 empresas. La industria ofrece una amplia gama de soluciones que ayudan a aumentar los rendimientos, reducir el uso de productos químicos nocivos y mejorar la calidad y variedad de los cultivos. Durante las últimas tres décadas, las capacidades agrícolas de Israel se han incrementado aún más con tecnologías de vanguardia como visión por computadora, inteligencia artificial, robótica, comunicaciones avanzadas, soluciones de trazabilidad y biotecnología, produciendo un ecosistema que se extiende mucho más allá de las fronteras del país. 

A continuación, algunas de las empresas relevantes: 

Agrinoze, es la única Solución Automática y Autónoma de Riego y Fertiirrigación en el Mundo Escalable para la Seguridad Alimentaria

El algoritmo patentado de riego y fertiirrigación totalmente autónomo de Agrinoze ejecuta el sistema de extremo a extremo de forma continua, recopila datos únicos de plantas y suelos en tiempo real, determina comandos precisos de riego y fertiirigación y los ejecuta de forma autónoma.

Este método es eficaz para cualquier cultivo, suelo, sustrato y entorno de cultivo, incluidos campos abiertos, invernaderos y huertos, lo que permite que cualquier granja se convierta en pionera en la batalla por la seguridad alimentaria. El resultado, es un entorno de zona radicular ideal sin intervención humana. Agrinoze aumenta el rendimiento en cientos de puntos porcentuales, conserva agua y fertilizantes, mejora la salud del suelo y permite a los pioneros de la seguridad alimentaria alimentar al mundo de manera sostenible al ofrecer la primera solución escalable para impulsar la producción mundial de alimentos.

Cabe recalcar que Agrinoze fue galardonada recientemente como una de las diez nuevas empresas presentadas en el TechHub de la Cumbre Mundial de Innovación en Tecnología Agrícola en San Francisco, California, y está activa en muchos mercados de todo el mundo, incluidos EE. UU., Marruecos, Israel, Tailandia e Indonesia.

Sistema Acuícola Recirculante (RAS) con el Menor Consumo Energético de la Industria es deAquamaof. Con la tecnología de acuicultura de última generación, la tecnología avanzada del sistema de acuicultura de recirculación (RAS) de Aquamaof, ofrece el máximo control, el mínimo mantenimiento y la máxima sostenibilidad. En el núcleo de la tecnología RAS integrada de AquaMaof se encuentra la gestión eficiente de la energía, que reduce drásticamente los costos de energía.

Los estrictos protocolos de bioseguridad y el completo control ambiental permiten la eliminación de antibióticos y químicos en el proceso y altas tasas de supervivencia. El diseño sofisticado, escalable y flexible permite la adaptación a diferentes requisitos y la integración de nuevas tecnologías a medida que están disponibles.

Su trayectoria se extiende por todo el mundo y ha implementado proyectos exitosos en países como Japón, Canadá, Polonia y Rusia.

La única compañía en el mundo que produce miel sin abejas y cotiza en la Bolsa de Valores de Tel Aviv, es Bee-io. Utilizando nuevos bioprocesos, los microorganismos se modifican para crear las mismas proteínas que las abejas utilizan para transformar el néctar en miel en sus estómagos.

Los métodos existentes de producción de miel ponen en peligro a las abejas y provocan un aumento de los precios. Del mismo modo, la miel producida puede contener toxinas, pesticidas y antibióticos. La tecnología de producción de Bee-io permite una alta capacidad de producción de miel ‘limpia’ durante 365 días, por lo tanto, satisface la creciente demanda y contribuye a la seguridad alimentaria, la reducción de costos resulta en precios razonables y, lo que es más importante, reduce la tasa de extinción de las abejas, un miembro crítico de la integridad ecológica. 

Bee-io tiene dos colaboraciones exitosas de I+D con las potencias mundiales de investigación MIT y el Instituto de Ciencias Weizmann.

Biotic, resulta una alternativa plástica: primera en producir polímeros PHBV completamente biodegradables y de base biológica en un entorno no estéril, en un proceso continuo (respaldado por Rockstar y The Yield Lab) Biotic proporciona un proceso de fabricación de polímeros totalmente biobasados y biodegradables, utilizando biomasa marina como materia prima para el proceso de fermentación preciso.Sus polímeros PHBV se degradan completamente en CO2 y agua, eliminando de manera segura las necesidades y los costos de reciclaje. El proceso circular también permite la extracción de subproductos valiosos como proteínas, colorantes, lípidos y otras moléculas pequeñas.

Ha sido nombrado en la lista FoodTech 500 2021; Finalistas de ‘The Tech for Humanity Awards’ – Fundación Aviram con Forbes (Dubai, 2022) y Finalistas del Ag Plastics Innovation Challenge. Además, se encuntra en etapas avanzadas de colaboración con líderes mundiales en las industrias de alimentos y bebidas, bienes de consumo, embalaje, atención médica y otras industrias.

La única proteína vegana de sabor neutro que puede reemplazar nutricionalmente a la proteína de origen animal, igualmente cotizada en la Bolsa de Valores de Tel Aviv, es el producto estrella de la empresa NextFerm.  La empres israelí, es un líder mundial en tecnologías de desarrollo de cepas sin OMG con un historial probado en el desarrollo de cepas robustas y altamente eficientes para aplicaciones a escala industrial.

ProteVin™ es una proteína vegana revolucionaria. Es la primera proteína entera altamente digerible, sin OMG, que puede reemplazar la proteína de origen animal sin comprometer la nutrición, el sabor y el rendimiento. Su valor nutricional permite una regeneración más rápida de la masa muscular con un aporte mínimo de proteínas en comparación con otras soluciones veganas, por lo que presenta la alternativa más competitiva a la proteína de suero.

Para acelerar la evolución para crear nuevas soluciones centradas en plantas, Plantae BioSciences combina sinérgicamente 3 disciplinas científicas (edición de genes (CRISPR y más), ingeniería metabólica y diseño computacional de proteínas) para acelerar la evolución y crear nuevas realidades centradas en las plantas. La agricultura vertical, las hortalizas mejoradas con nutrientes y la agricultura celular son las principales aplicaciones.  

Además, tambien se compromete a mejorar la seguridad alimentaria, la salud pública y el bienestar mediante la utilización de herramientas biotecnológicas avanzadas. Es una asociación entre Huminn y el Instituto de Ciencias Weizmann en Israel. Dados los desafíos para alimentar al mundo en una era de angustia climática y escasez de recursos, se necesitan nuevas tecnologías agrícolas. Estas nuevas tecnologías exigen una genética vegetal nueva y especialmente diseñada. 

Steakholder Foods ofrece la bioimpresión 3D más avanzada para carne cultivada. Formalmente MeaTech 3D Ltd. ($MITC), tiene la misión de hacer que la carne real sea sostenible y libre de matanzas. 

Con tecnología patentada de bioimpresión 3D y biología celular avanzada, la compañía está desarrollando productos enteros, molidos e híbridos que permitirán a las personas seguir disfrutando de carne tierna y jugosa mientras toman la decisión correcta para el planeta y todos sus habitantes. Únase a la nueva comunidad de amantes de la carne y ayude a escribir el próximo capítulo de la historia de la carne. En diciembre del 2021, lograron realizar el bistec más grande jamás cultivado impreso de 104.042 gr.

El sector tecnológico agroalimentario israelí se ha convertido en un referente a nivel mundial gracias a su innovación y desarrollo constante de tecnologías avanzadas que permiten una mayor eficiencia y sostenibilidad en la producción de alimentos. La capacidad de adaptación y la mentalidad emprendedora del país han impulsado a la industria agroalimentaria hacia una mayor automatización y digitalización, mejorando la calidad y seguridad alimentaria, y generando soluciones para los desafíos actuales y futuros en el ámbito agrícola. El sector tecnológico agroalimentario israelí se encuentra en constante evolución y es un ejemplo a seguir para otros países que buscan mejorar su productividad y sostenibilidad en la producción de alimentos.