La frase que comúnmente escuchamos es “innovar fuera de la caja”. Pero, el método Pensamiento Sistemático Inventivo desarrollado en Israel, nos demuestra que podemos “innovar dentro de la caja”. Podemos innovar más rápidamente y de una mejor manera cuando trabajamos dentro de un mundo con el cual estamos familiarizados y lo hacemos a través de técnicas de innovación. Innovadores en el mundo han utilizado estas técnicas, muchas veces sin darse cuenta de ello. Este proceso creativo es explicado en el libro “Dentro de la Caja – un sistema probado para fomentar la creatividad y obtener resultados innovadores” de Drew Boyd y Jacob Goldenberg del cual se ha recogido información para la redacción de este artículo. Los autores comentan que las soluciones creativas tienen una lógica subyacente que se puede definir y enseñar a los demás.

Técnicas de innovación

  1. Sustracción

Funciona eliminando un componente esencial de un sistema (un producto o proceso) que está bajo nuestro control dejando todo lo demás inalterado. Para esto, debemos aceptar que nosotros tenemos la tendencia de ver objetos de un solo modo o a usarlos como siempre (fijación).

  • Ejemplos:
    • Walkman
      • Substracción: altavoces, función de grabación.
    • Twitter
      • Substracción parcial: aplicada al blog tradicional para dejarlo en 140 caracteres.
  1. División

Se divide un rasgo o elemento ya existente en múltiples partes y se reordenan para formar algo nuevo consiguiendo un beneficio nuevo o uno ya existente bajo una nueva forma.

  • Ejemplos:
    • Pegamento Epoxi
      • División funcional: envasa la resina y el endurecedor por separado para que el usuario pueda controlar el endurecimiento una vez que se mezclan.
    • Vizcap
      • División física: dos compartimientos, uno para el líquido y otro para las vitaminas que se añaden a la bebida al momento que se desea tomar.
    • Unidades de almacenamiento portátiles
      • División conservadora: almacenaje personal separado de las computadoras.
  1. Multiplicación

Esta técnica estructura la forma de pensar ampliando los límites de productos, servicios y procedimientos ya existentes. Se empieza con una lista de componentes de un sistema cerrado en particular. Para empezar, se toma un de los componentes y se multiplica. Luego, se modifica cada componente multiplicado para convertirlo en único.

  • Ejemplo:
    • Máquina de afeitar
      • Multiplicación: comenzó con una sola hoja y ahora existe la Gillete Fusion que tiene cinco hojas frontales y una sexta en la parte trasera.
  1. Unificación de tareas

Permite ser creativos de forma automática y sistemática reduciendo o limitando las opciones para solucionar un problema. Se fuerza a una característica o componente ya existente de un producto o proceso a trabajar más haciendo que asuma responsabilidades adicionales. Se unifican tareas que antes funcionaban de modo independiente.

  • Ejemplos
    • IPhone apps
      • Externalización: se cedió el trabajo de crear apps a los usuarios alrededor del mundo.
    • Teatro
      • Sacar el máximo provecho de los recursos internos ya existentes: el director escocés John Doyle produjo musicales en donde los actores se desdoblaban en instrumentistas.
    • Tales of Things
      • De dentro a afuera: permite comunicar y seguir la historia de objetos personales. Toma la tarea (registrar y transmitir anécdotas) que antes era realizada por un componente externo (los antepasados) y la asigna a un componente interno (el objeto mismo).
  1. Dependencia de atributos

Un atributo de un objeto o proceso particular depende de otra cosa distinta. Esta técnica pide que se tomen dos atributos que antes eran independientes el uno del otro y se conviertan en dependientes.

  • Ejemplos:
    • Biberones de Púr de Royal Industries
      • Dependencia: los biberones cambian de color cuando el líquido alcanza los 38°C.
    • Vino albariño Mar de Frades de 2003
      • Dependencia: la etiqueta de la botella usa una tinta termosensible para saber cuándo la botella alcanza los 11°C.
    • Domino’s pizza
      • Dependencia: el precio está en función del tiempo (30 minutos o gratis).

Con frecuencia, existen soluciones creativas que no se ven a plena vista dentro de un producto, servicio o entorno ya existentes. La creatividad yace en el hecho de generar una nueva idea y conectarla con algo útil. El método de Pensamiento Sistemático Inventivo da un enfoque integral para generar una cultura de innovación en las organizaciones. La creatividad es una destreza que cualquiera puede aprender y dominar.

Bajo este concepto de creatividad, la empresa israelí Systematic Inventive Thinking (SIT) presentará en Perú el programa ejecutivo “La Arquitectura de la Innovación” que tendrá lugar en Lima, Perú del 5 hasta el 7 de Julio, del 2017.

 

Julio 5-7, 2017 // Un taller sobre cómo diseñar la estrategia y construir el modelo y un prototipo de plan de innovación y potenciar su organización y su trabajo profesional mediante una innovación sistemática y disciplinada