Perú enfrenta un momento decisivo en su historia, con un crecimiento ecónomico superior al de sus vecinos durante las últimas dos décadas, aspira a ser parte del exclusivo grupo de países miembros de la OCDE Organización para la cooperación y desarrollo económico, durante la celebración de su bicentenario como república independiente en el 2021. Sin embargo, Perú es todavía un país emergente con grandes contrastes y este año la naturaleza particularmente, con el Fenómeno del Niño Costero llegado a su litoral a principios de año, se encargó de recalcar a los peruanos la gran brecha en infraestructura aún por cubrir en diferentes ámbitos en el país, principalmente la de sistemas de manejo de agua eficiente.

En este Marco, Israel, como líder global en manejo de agua, está presto a compartir su larga experiencia en este tema y el pasado viernes 7 de Julio, su Oficina Comercial en Lima organizó el evento: “La Burbujeante Oferta de Soluciones Israelíes en Tecnologías de Agua” con el apoyo estratégico de la Pontificia Universidad Católica y la Autoridad Nacional del Agua. El evento se llevó a cabo en el Auditorio del Centro Cultural PUCP y ahí se expuso sobre los principales avances y desarrollos tecnológicos israelíes en: Tecnologías de irrigación, Desalinización, Manejo de aguas urbanas, Tratamiento del agua, Detección y reparación de fugas de agua; entre otros.

El evento fue presentado por el Embajador de Israel, la Directora del Centro de Investigación en Geografía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú; iniciando las presentaciones la ponencia: “Hágase el agua – la experiencia israelí” del Jefe de la Misión Comercial, luego de quien presentaron también los representantes de las empresas israelíes de tecnologías del agua: Maya, Relix Water, Bermad, Gal Water, Curapipe, Utilis, Dorot y Curapipe.

El seminario profesional cerró con las palabras del Secretario General de la Autoridad Nacional del Agua y con un brindis de honor; acto seguido, finalizando el programa del día, se desarrollaron los encuentros B2B entre las empresas israelíes y los invitados peruanos, de diferentes sectores (públicos y privados): agricultura, minero, saneamiento; gobiernos regionales, entre otros.