Como hogar del mayor número de startups per cápita en el mundo, no es sorprendente que muchos de los empresarios de Israel hayan adoptado por el dinamismo y la flexibilidad de los espacios de trabajo conjunto para las oportunidades ilimitadas que estas brindan. Pero Israel no se limita a subirse al carro. Los empresarios israelíes han generado algunas de las empresas colaboradoras más prominentes del mundo, incluida la multinacional WeWork, que aprovecha el ingenio y la innovación israelí para respaldar los ecosistemas de nuevas empresas en todo el mundo.
Es fácil ver por qué las startups y la cultura de co-working van de la mano. Ambos tratan de interrumpir los modelos de negocios existentes a través de la innovación. Con la flexibilidad que brindan los espacios de trabajo conjunto, los miembros tienen más espacio (en sentido figurado y literal) para moverse, cambiar los espacios de escritorio, cambiar los planes de paquetes, cambiar las horas de trabajo y quizás incluso cambiar las compañías, todo a precios personalizados para empresas en diferentes etapas.
A continuación, veremos cómo tres empresas de trabajo conjunto con raíces israelíes han ayudado a volver a imaginar el moderno lugar de trabajo a nivel global:
- La declaración de la misión de WeWork refleja el espíritu del coworking: “La comunidad es nuestro catalizador”. Cofundada por el empresario israelí Adam Neumann, la compañía ahora cuenta con espacios de trabajo conjunto que operan en 467 ubicaciones en 90 ciudades de todo el mundo. Actualmente hay 11 ubicaciones israelíes, con inquilinos que incluyen marcas importantes como Microsoft. A principios de este año, WeWork Labs lanzó un programa global de tipo acelerador para operar en al menos 27 localidades, incluido Israel. El programa está orientado a la mentoría de nuevas empresas prometedoras en una etapa temprana. Roee Adler está ejecutando la iniciativa global, y sí, es un israelí nativo. Y, por cierto, puede ser que no sea una coincidencia que el fundador Adam Neumann haya sido responsable de co-crear este gigante cooperativo del espacio de trabajo: él mismo creció en parte en un “kibutz”, la única marca de comunidad cooperativa de Israel.
- SOSA, con sede en Tel Aviv, es una red mundial de trabajo conjunto compuesta por 150 corporaciones multinacionales e inversionistas. Lanzado en 2014 por 25 destacados empresarios e inversionistas israelíes de alta tecnología, SOSA apunta a los ecosistemas de tecnología de todo el mundo, fomentando la colaboración entre empresas de tecnología avanzada y nuevas empresas. La ciudad de Nueva York recientemente seleccionó a SOSA para establecer un centro de ciberseguridad global, para ayudar a convertir la Gran Manzana en uno de los centros cibernéticos del mundo.
- Con 23 oficinas repartidas en 13 ciudades y tres continentes, Mindspace ofrece reuniones exclusivas para miembros con el fin de ayudar a fomentar la colaboración a través de oportunidades de redes y eventos comunitarios. La compañía opera tres oficinas en Israel: dos en Tel Aviv y una en Herzliya. Dan Zakai y Yotam Alroy cofundaron la compañía con sede en Tel Aviv en 2014.
Si bien el impacto del trabajo conjunto es claro en la forma en que ha reformado la experiencia laboral de los empleados, sus efectos también se sienten en industrias clave, incluyendo bienes raíces comerciales. El modelo de trabajo conjunto ayuda a las compañías a reducir los costos de adquisiciones, administración de instalaciones y mejoras de arrendamiento, destacando cómo el trabajo conjunto puede tener un efecto positivo en el resultado final.
Desde la fundación de WeWork en 2010, el número de espacios de trabajo conjunto en todo el mundo se ha disparado de 600 a casi 19,000, un aumento de más de 30 veces. A medida que los millennials y la Generación Z dominan la fuerza laboral, las oportunidades de colaboración, creación de redes y flexibilidad que brindan los espacios de trabajo conjunto probablemente continuarán haciendo que el espacio de la oficina comunitaria sea aún más popular.
Para obtener más información, visite http://www.itrade.gov.il/ o comuníquese con representantes de la oficina comercial de la embajada de Israel a diego.espinoza@israeltrade.gov.il