Escrito por GIOVANNI BOLANOS

Contexto global

Incidentes de ciberseguridad dominaron los titulares de grandes negocios en 2018. Podemos mencionar prestigiadas marcas como Marriott, British Airways, Facebook, Google, y MyHeritage. Todos ellos se enfrentaron a filtraciones de datos de alto perfil. Tales incidentes cuestan a las empresas globales un promedio de $3.9 millones, de acuerdo con un estudio de violación de datos de IBM.

Nuestro mundo se vuelve cada vez más digitalizado. Por ello, la amenaza de la ciberdelincuencia continuará afectando a las empresas en un amplio espectro de industrias. Para enfrentar esta amenaza, las organizaciones deben trabajar asiduamente para estar siempre un paso por delante de los malos actores.

Israel, líder en innovación

Gracias a su impresionante ventaja en la industria de la ciberseguridad, Israel se ha convertido en una potencia global en este sector. Cabe mencionar, que ha desarrollado soluciones innovadoras para asegurar nuestro mundo digital, y la startup Nation está preparada para liderar el mundo en áreas de crecimiento clave.

Mientras que Israel representa sólo el 0,1 %  de la población mundial, es responsable del 5 % de la cuota de mercado global de ciberseguridad. La clasificación detrás de sólo los Estados Unidos. Asimismo,  representa el 15% de las inversiones globales de ciberseguridad desde 2014, según Startup Nation Central.

En 2017, las compañías israelíes de ciberseguridad recaudaron $815 millones en 81 rondas de financiación. Además, es hogar de + 300 compañías activas de ciberseguridad –  +150 de las cuales han sido lanzadas desde 2012 –.

Israel debe su éxito en la industria a una mezcla dinámica de especialistas en ciberseguridad. Estos, han sido entrenados por militares, instituciones académicas, la cutura de emprendimiento y centros de R&D. Todos ellos,  centrados en el ciberdesarrollo y operados por las principales empresas multinacionales incluyendo: IBM, Oracle, Cisco, Microsoft, Intel, Citibank, McAfee y Amazon.

He aquí un vistazo a algunas de las innovaciones más emocionantes:

  • En el campo de la seguridad empresarial, el éxito de Israel ha dado lugar a Check Point Software Technologies y CyberArk. Son dos de los 10 principales sistemas de ciberseguridad del mundo. Ambas compañías enlistadas en NASDAQ. Fundada en 1993, Check Point ha desarrollado una amplia gama de productos de software y hardware para la seguridad cibernética. CyberArk, fundada en 1999, también es reconocida por sus sólidas soluciones de protección contra amenazas. Esto incluye la tecnología para combatir  ataques internos.
  • Los coches autónomos  ya están aquí y contienen más de 100 millones líneas de código, que permiten que estos “ordenadores sobre ruedas” asegurando el rendimiento del vehículo y la seguridad de los pasajeros. ARGUS Cyber Security está trabajando para salvaguardar los coches conectados y los vehículos comerciales contra la amenaza de piratería con soluciones que proporcionan protección de conectividad en tiempo real y actualizaciones de software por aire. Impresionante como el historial de ciberseguridad de Israel podría ser, el país no está descansando en sus laureles.

En agosto de 2018, la Autoridad de Innovación de Israel, el Ministerio de Economía e Industria y la Dirección cibernética Nacional lanzaron un programa de tres años. Con un monto de  90 millones de shekels para impulsar la ciberinnovación. Lo anterior,  a través de becas de R&D y financiamiento generoso para programas piloto.

La iniciativa subraya el compromiso del gobierno israelí de acelerar las soluciones que cambian el juego mediante alianzas colaborativas.

En un mundo en el que las ciberamenazas evolucionan rápidamente, la ventaja competitiva de Israel radica en su capacidad para aprovechar su ingenio. A través de  su renombrado ecosistema tecnológico y su inquebrantable determinación de superar incluso los desafíos más inflexibles.