La construcción y los asuntos relacionados con la propiedad física y la infraestructura son a menudo esfuerzos costosos y que requieren mucho tiempo. Sin embargo, son actividades que parecen estar pasando por un período de rápido avance, tanto en términos de técnicas como de materiales. Ahora, las empresas israelíes están ayudando a llevar el sector a nuevos niveles de sofisticación.
Según la base de datos Start-Up Nation Central, hay más de 150 empresas israelíes involucradas en la construcción y tecnologías relacionadas que cubren muchos aspectos de la industria. Las empresas innovadoras que ofrecen productos como revestimientos de vidrio funcionales (Gauzy), productos sofisticados de materiales compuestos (Neo Composites), y sistemas de cierraduras inteligente (Smart Door Systems) están ahora bien establecidas, pero las empresas más nuevas están ingresando al mercado con herramientas disruptivas y valiosas.
Recientemente se informó que la compañía Siteaware (https://siteaware.com) cerró una ronda de financiamiento Serie A de $ 10 millones para su solución de Verificación de Construcción Digital (DCV). Usando inteligencia artificial, drones autónomos y dispositivos inteligentes, el sistema captura continuamente el estado del proyecto. Luego analiza los datos para identificar anomalías e inconsistencias en el proyecto en tiempo real. De esta manera, los desarrolladores son alertados de los errores mucho antes de lo habitual, lo que les permite aplicar medidas correctivas y evitar los costos asociados con las correcciones y retrasos en los proyectos.
Como reflejo de la aparente demanda de tales tecnologías en el sector, otra startup israelí está haciendo algo similar, aunque lo realiza aprovechando el personal de construcción existente en el sitio y combinándolo con inteligencia artificial.
Buildots (https://buildots.com), fundada en 2018 por tres graduados de la Unidad Talpiot de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), diseñó un sistema que coloca cámaras en los cascos de los gerentes para capturar imágenes de cada detalle de un proyecto en curso durante las inspecciones regulares del sitio. Mediante el uso de tecnología de procesamiento de imágenes e inteligencia artificial, el sistema compara continuamente imágenes y datos con los planes y horarios del edificio. Los errores o desviaciones que puedan tener un costo, tiempo u otros impactos en el proyecto se marcan y pueden abordarse. Buildots ha recaudado hasta la fecha $ 16 millones en financiación, incluidos varios cientos de miles de dólares en una subvención de la Autoridad de Innovación de Israel. Con tal respaldo de los sectores privado y gubernamental, está claro que estas tecnologías tienen demanda.
En esta era del Coronavirus, muchas oficinas y espacios comunes se han vuelto menos utilizables debido a los requisitos de distanciamiento social, por lo que los administradores y propietarios de edificios deben encontrar soluciones e implementar modificaciones para que vuelvan a funcionar y sean más seguros para sus habitantes. Las empresas israelíes, una vez más, pueden ayudar. Aura Air (www.airair.io) ha desarrollado una plataforma de gestión de aire inteligente que limpia y desinfecta el aire interior mientras monitorea atentamente su calidad en tiempo real, mientras que Dolphin Vision (www.dolphinvision.net) ha patentado un sistema diseñado para mantener el transporte público, ascensores y edificios libres de virus y bacterias, incluido el COVID-19. Estas empresas seguramente crecerán rápidamente y pueden ayudar a mitigar los desafíos para los propietarios y administradores de propiedades mientras mejoran la salud pública.
Incluso cuando se trata de la seguridad del sector, empresas israelíes como SafetyFirst (https://margad.wixsite.com/safetyfirst) ayudan a los trabajadores y gerentes a prevenir accidentes y lesiones. SafetyFirst utiliza una tecnología de internet de las cosas (IOT) patentada e inteligencia artificial (IA) para permitir el monitoreo en tiempo real de cualquier trabajador, actividad, vehículo o equipo en movimiento en un área específica. Identifica riesgos potenciales y alerta activamente sobre el peligro, lo que permite tomar acciones preventivas.
Observar a estas empresas establecerse y desarrollarse no es una sorpresa, dado que hace solo unos años, en 2017, se estableció el primer centro tecnológico (hub) de construcción del mundo en Israel para proporcionar a las empresas de construcción y desarrolladores inmobiliarios de todo el mundo acceso a innovaciones disruptivas de alta tecnología. Esta Zona de Innovación en la Construcción es una colaboración única entre la Asociación de Constructores de Israel, la plataforma SOSA con sede en Tel Aviv para ecosistemas de startups global, el Ministerio de Construcción y Vivienda de Israel y el Ministerio de Economía de Israel.
El sector de la construcción en el Perú requiere de un cambio radical en términos de tecnologías innovadoras. Según un reporte del Instituto Peruano de Economía, en abril del 2020, el sector registró una contracción de -39.90%, mientras que las ventas de cemento en abril cayeron en 99%. No obstante, se proyecta una fuerte recuperación del sector para el 2021. Indagar sobre soluciones tecnológicas, como las expuestas en el presente, puede fomentar la recuperación oportuna del sector en el Perú.
Escrito por: Roberth Friedman y William Castillo Stein