La industria global de Fintech ha crecido rápidamente en los últimos años y su perfil ha cambiado significativamente. Las startups nicho que originalmente caracterizaron a la industria Fintech y que en su mayoría ofrecían un solo servicio, han evolucionado hasta convertirse en instituciones financieras sólidas y sustanciales, impulsadas por la tecnología, que ofrecen una amplia gama de servicios. La tecnología ha cambiado la forma en que los consumidores piensan sobre los servicios financieros. Fintech ha redefinido el estándar de experiencia del cliente; los clientes ahora esperan una experiencia digital fluida, procesos de incorporación rápidos, servicios de asesoría personalizados y aprobaciones remotas de préstamos como una cuestión de rutina. En consecuencia, los operadores financieros tradicionales están trabajando duro para utilizar tecnologías similares y mantenerse al día con el ritmo de la innovación.

Los proveedores de servicios financieros globales y locales han colaborado con nuevas empresas a través de la incubación y la aceleración, Citibank y Barclays establecieron sus centros de innovación en 2011. La industria de FinTech cubre tendencias como pagos, seguros, captación de capital, gestión de inversiones, formación e inversión, digital, analytics y muchos otros.

Se estima que más de 700 nuevas empresas que se ocupan de diferentes aspectos de la tecnología financiera están trabajando en Israel en la actualidad. Incluyen soluciones de pago, préstamos y crédito comerciales, ciberseguridad para pagos, comercio y más. Las nuevas empresas israelíes de Fintech han recaudado más de $ 1.8 mil millones en un total en 211 acuerdos desde 2014, excluyendo insuretech. La dedicación de Israel a la I + D no tiene paralelo con las innovaciones de pago, como las billeteras móviles y los bancos solo digitales, rompen las fronteras financieramente y permiten a los usuarios realizar pagos globales.

Uno de los segmentos fintech de fuerte crecimiento son las soluciones de pago. Además de los centros de I + D de bancos extranjeros como Barclays, Citi, HSBC, Santander y más, existe un ecosistema vibrante de compañías de pago que incluye empresas de tarjetas de crédito (Visa, MasterCard), de comercio electrónico (Paypal, Amazon) y seguros (AXA, Sompo). Por lo tanto, existe una variedad de tecnologías de pago líderes desde B2B a B2C hasta B2B2C.

Las tendencias a tener en cuenta en el futuro de los pagos incluyen billeteras móviles; el auge de los códigos; autenticación biométrica; pagos sin contacto y punto de venta móvil.

La lista incluye empresas emergentes seleccionadas en una variedad de categorías relacionadas con la industria, como comercio e inversión, préstamos y financiamiento, comercio y pagos.

Las empresas destacadas a continuación muestran la diversa gama de tipos de pago:

 Paygilant es una empresa antifraude de pagos y banca digital diseñada para proporcionar una sólida prevención del fraude, autenticación sin fricciones y privacidad del usuario. Permite a las organizaciones financieras y de comercio electrónico aumentar sus ingresos al mejorar la experiencia del usuario y prevenir el fraude antes de que se produzca la transacción. Su tecnología patentada fácil de integrar utiliza seis conjuntos de inteligencia, que funcionan en armonía para ofrecer valor desde el primer día.

PayKey permite que los bancos, las empresas de telecomunicaciones y las carteras móviles ofrezcan a los clientes la posibilidad de iniciar y completar una gama de servicios financieros, incluidos pagos de peer-to-peer, verificación de saldo, recargas de crédito y transferencias, desde cualquier aplicación móvil, incluida la aplicaciones sociales y de mensajería.

Sogur introduce una moneda digital global respaldada por reservas que cuenta con el respaldo de expertos y es aceptada por instituciones financieras aclamadas. La compañía opera una reserva de respaldo gobernada algorítmicamente diseñada para reducir la volatilidad.

Payoneer se especializa en ayudar a las empresas a trascender fronteras, límites y expectativas en el mundo digital actual. Payoneer brinda a las empresas de todos los tipos y tamaños acceso a nuevas oportunidades económicas al permitirles realizar transacciones a nivel mundial tan fácilmente como lo hacen a nivel local.

Melio tiene la misión de mantener a las pequeñas empresas en el negocio al proporcionar una solución de pagos B2B inteligente hecha a medida para sus necesidades. El panel de cuentas por pagar y por cobrar digitales de Melio proporciona una herramienta única e integrada que permite a las pequeñas empresas transferir y recibir pagos de una manera más rápida y sencilla, brindando supervisión y control sobre el flujo de efectivo, eliminando los costos de pagos atrasados y devolviendo a las empresas un tiempo valioso.

La industria de pagos en América Latina

Según el Global Payments Report, el mercado de pagos digitales en América Latina viene creciendo más del 20% en los últimos años, impulsada por el desarrollo del sector Fintech en la región. Más aún, en el día a día, se observa una fuerte penetración de empresas que ofrecen pagos digitales, como Yape, Tunki, Lukita, lo que ha generado la masificación de QR en comercios físicos.

Todo el sector está experimentando una rápida transformación en todo el mundo y, con una mayor financiación de los inversores, hay mucho que esperar para Israel.

Fuentes:

https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/il/Documents/technology/Israel%20Fintech%20Landscape%20Report.pdf

https://www.startupnationcentral.org/wp-content/uploads/2018/06/Fintech.pdf

https://www.researchgate.net/publication/330700418_Israel_FinTech_Landscape

Escrito por Katlego Tong y William Castillo Stein.