El mundo sufre una grave escasez de agua debido a la brecha entre la oferta y la demanda. El aumento de la demanda se debe al crecimiento de la población, los procesos de urbanización y el crecimiento económico. El suministro del agua es limitado debido al cambio climático, la infraestructura deficiente y los modelos de negocio inadecuados en la industria del agua.
Dados los desafíos mencionados, el interés del mercado mundial en las tecnologías inteligentes del agua, incluido, por ejemplo, el uso de medidores de agua inteligentes, big data, e IoT (Internet de las cosas), está aumentando a favor de una gestión eficiente de la infraestructura del agua.
Israel exporta $ 2 mil millones en tecnologías del agua al año. La ventaja relativa de Israel en el mercado mundial del agua se deriva del conocimiento y la experiencia adquiridos durante años, han enfrentado una aguda escasez de agua y sequías frente a las grandes necesidades agrícolas y de desarrollo.
La provisión de agua potable, saneamiento y gestión de residuos, y condiciones higiénicas es fundamental para prevenir y proteger la salud humana todos los días y más aún durante el brote de coronavirus (COVID-19). Asegurar que las comunidades, hogares, escuelas, mercados e instalaciones de atención médica tengan un suministro continuo de agua, así como buenas prácticas de gestión de la conservación del agua, garantizará que el mundo tenga suficiente agua para lavarse las manos y agua limpia para beber que ayudará en la gestión de la COVID-19.
Se necesitan nuevas soluciones innovadoras para ayudar a combatir el nuevo coronavirus. Estas son algunas de las principales tecnologías del agua de Israel:
- Investigadores de la Universidad Bar-Ilan han desarrollado nuevas metodologías para producir desinfectantes potentes y ambientalmente amigables, a base de agua del grifo, que pueden eliminar bacterias y matar virus, incluidos los microbios de la familia del coronavirus. Los desinfectantes son eficaces y seguros de usar y no contaminan las aguas subterráneas. La tecnología funciona a través de una serie de electrodos en forma de nanómetros con propiedades superficiales únicas. El encuentro entre agua y electrodos crea un material de limpieza en un entorno acuático único. La combinación de estos compuestos da lugar a una capacidad antibacteriana eficaz para los microorganismos (bacterias, virus y esporas), mientras que al mismo tiempo es segura para los macro-organismos (cuerpos más grandes como las células de la piel).
- BlueGreen Water Technologies ha desarrollado soluciones para prevenir la proliferación de algas nocivas (HAB) que están poniendo en peligro la salud y la economía de las comunidades cercanas. BlueGreen se fundó en Israel en 2014. Hoy en día, tiene filiales en Estados Unidos y China. La solución comienza fuera del agua, en el espacio exterior, en realidad, y usa su mezcla patentada de algicidas para matar las algas y evitar que regresen, de una manera ecológica. Las floraciones de cianobacterias, algas que crecen sin control, también están produciendo efectos tóxicos y causando daños a los animales, las aves, la vida marina, las personas y la ecología local. Pero no es solo la solución química lo que permite a BlueGreen combatir el problema de las cianobacterias. La compañía utiliza un sistema de monitoreo casi en tiempo real basado en imágenes satelitales y análisis de inteligencia artificial que le permite monitorear grandes masas de agua en todo el mundo, detectar floraciones de algas en sus primeras etapas de desarrollo y evitar que se conviertan en un problema por completo.
- Kando Fundada en 2011, utiliza IoT, algoritmos avanzados y tecnologías de inteligencia artificial para permitir que las organizaciones de servicios de aguas residuales detecten anomalías y bloqueos de contaminación en tiempo real para mantener los sistemas de alcantarillado higiénicos y en funcionamiento. La compañía centró su atención en el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, a principios de abril de 2020. La solución de Kando, Clear Upstream, brinda conocimiento en tiempo real de los eventos en las redes de aguas residuales. Utilizando mapas en vivo, paneles de control en línea y mensajes de texto, la empresa analiza los datos recopilados e identifica los problemas, las fuentes de los eventos y les dice a sus clientes dónde actuar. La solución de Kando permite a las ciudades controlar, de forma continua y remota, la calidad de sus aguas residuales y proteger la salud pública
- Universidad Ben-Gurion de Negev (BGU) Los científicos han desarrollado una nueva metodología para rastrear el virus SARS-CoV-2 a través de los sistemas de alcantarillado y aguas residuales. Ya determinaron que se transfiere a través de las heces a las aguas residuales en su primera ronda de muestreo. Sin embargo, nadie está seguro todavía si el virus sigue siendo contagioso en las aguas residuales. Además, si su nueva metodología se agrega a las pruebas de detección regulares de aguas residuales y residuales, podría usarse para determinar la extensión del brote actual y convertirse en un sistema de alerta temprana para brotes futuros. Mirando hacia el futuro, el grupo cree que su nueva metodología podría incorporarse como una prueba de detección estándar de aguas residuales para proporcionar una alerta temprana en caso de que ocurra otro brote.
Las tecnologías de agua israelí son relevantes para el contexto peruano, dado la heterogeneidad entre la oferta y demanda de agua; por ejemplo, la costa peruana concentra más del 70% de la población, pero apenas el 1.8% del agua potable. Asimismo, entre 7 y 8 millones de peruanos no cuenta con agua potable, siendo Lima la ciudad más vulnerable, en donde 1.5 millones de ciudadanos no cuenta con acceso a agua potable ni alcantarillado. El gobierno peruano requiere una fuerte inversión en agua y saneamiento, y puede utilizar las soluciones israelíes para un eficiente monitoreo y gestión inteligente del recurso más valioso: el agua.
Escrito por: Polycarp Otieno y William Castillo Stein.