A pesar de las restricciones sin precedentes debidas al COVID-19, la economía global sigue ofreciendo productos industriales y de consumo para satisfacer las necesidades de la población mundial. La aceleración de la transformación digital ha promovido la resiliencia económica en todos los sectores, incluidos alimentos, vivienda, muebles, electrodomésticos, agua, energía, electrónica de consumo, medios de comunicación y mucho más. Según un estudio reciente del FMI, existe una relación inversa en cuanto a la adopción de tecnologías de la información y la tasa de desempleo en el contexto de distanciamiento social. En este contexto, la innovación israelí ha contribuido a ayudar a la economía mundial a adaptarse a las circunstancias cambiantes.
Según Startup Nation Central hay más de 250 empresas en la industria 4.0 que proveen servicios en el campo de ciberseguridad, infraestructura, cadena de suministros y logística, optimización energética, impresión 3D, robótica, bienes raíces, alimentos, mejoramiento de la calidad y eficiencia, analytics, sensores, inteligencia artificial, seguridad, AR/VR, entre otros.
Dos empresas israelíes con soluciones de cumplimiento de almacén automatizado son Caja Robotics & Fabric. Han experimentado un aumento en la demanda debido a la naturaleza sin contacto de sus soluciones. Dado que los consumidores esperan una entrega más rápida, también conviene tener el producto almacenado en los centros logísticos más cercanos al cliente final. Los minoristas también encuentran conveniente automatizar las respuestas logísticas y de empaque a la alta demanda de pedidos de comercio electrónico. Incluso el sector inmobiliario está prestando atención, ya que los propietarios ven el potencial de convertir las tiendas vacías en atractivos micro centros de cumplimiento.
En un segmento más industrial, el término “gemelos digitales” ha surgido como una palabra de moda para ayudar a monitorear e inspeccionar todo, desde subestaciones de servicios públicos hasta grandes edificios e incluso puentes. Pixtier y Rapida Sensing son dos empresas que buscan aprovechar el procesamiento de datos en tiempo real utilizando sensores y cámaras, inteligencia artificial y big data para crear gemelos digitales 3D para las industrias de infraestructura, como los sectores de energía y transporte. Estas empresas a menudo se benefician de la política reguladora local que exige el mantenimiento constante de la infraestructura crítica.
Dentro del sector de fabricación, empresas QualityLine, Vanti Analytics (que acaba de levantar un capital de $4.5 millones), y Augury están “jugando al doctor” para la maquinaria industrial, en el sentido de que brindan diagnósticos de inteligencia artificial, “escuchan” equipos pesados y monitorean el “Estado de la máquina”. Estas empresas han desarrollado análisis de big data, y en algunos casos sensores, que ayudan a las grandes empresas a mantener su maquinaria en tiempo real. De hecho, estas tecnologías pueden incluso rastrear el desempeño entre fabricantes / proveedores contratados y, en algunos casos, todo el proceso se realiza con software 100% y sin ninguna instalación física.
Por otro lado, ¿alguna vez has visto a una empresa pública recaudar dinero en los mercados tres veces en dos semanas? Nano Dimension ha hecho precisamente eso tras los recientes avances con su socio HENSOLDT, que ensambló la primera placa de circuito impreso 3D de doble cara de 10 capas, utilizando los polímeros de Nano Dimension. Las acciones de Nano Dimension se han comportado considerablemente bien durante este tramo.
Uno de los grandes temas de la Industria 4.0 es el Big Data y la IA. La tendencia creciente de transformación digital no muestra signos de ceder. De hecho, ¡solo está acelerando! Con una mayor dependencia de la infraestructura informática a nivel mundial, el componente de ciberseguridad de la Industria 4.0 se magnifica en importancia. En términos generales, las inversiones en startups israelíes de ciberseguridad aumentaron un 30.5% desde 2018 en 2019 a $ 1.4 mil millones, y esto fue antes de que se sintiera el impacto del COVID-19. ¡El mercado global de inversión en ciberseguridad coloca aproximadamente uno de cada cinco dólares en startups Israelíes!
Dada la amplitud y profundidad de la innovación israelí, no es sorprendente que muchas corporaciones globales que están investigando y desarrollando soluciones de vanguardia en el ámbito de la transformación digital elijan buscar en Israel. La Cumbre de Líderes Globales de la Industria 4.0 de Israel se está convirtiendo en un evento al que deben asistir las partes interesadas en mantenerse a la vanguardia de las tendencias. El próximo año marcará el cuarto año consecutivo de eventos gestionados bajo esta marca, que se lleva a cabo en asociación con Grove Ventures, una firma líder de capital de riesgo para empresas y fundadores de tecnología profunda.
Esperamos que la innovación israelí continúe contribuyendo con soluciones dinámicas a la economía global en el próximo año 2021. ¡Manténganse al tanto!
Escrito por la Oficina Comercial de Israel en Nueva York.