El riego sostenible se ha convertido en un problema importante para la comunidad agrícola. En áreas del mundo donde el agua es escasa y las sequías abundan, es esencial que se implementen herramientas y métodos para manejar de manera eficiente los mecanismos de gestión del agua en las prácticas agrícolas. De ahí el uso y práctica del riego de precisión. El riego de precisión es la implementación de varias técnicas de riego que permiten a los agricultores administrar sus recursos de manera efectiva para producir una cosecha óptima.

 

Existen cuatro métodos de riego de precisión que se pueden integrar en cualquier sistema de riego. Estos distintos métodos permiten a los agricultores reducir costos, reducir el consumo de agua y producir una cosecha exitosa.

 

  1. Riego por goteo

El riego por goteo es un sistema de microirrigación que ahorra agua y nutrientes al permitir que el agua gotee lentamente hacia las raíces de las plantas, ya sea desde arriba de la superficie del suelo o enterrada debajo de la superficie. Los sistemas de riego por goteo colocan agua directamente en la zona de las raíces, lo que minimiza la evaporación. Los sistemas de riego por goteo distribuyen el agua a través de una red de válvulas, tuberías, tuberías y emisores.

Además de minimizar el uso de agua, el riego por goteo proporciona otros beneficios para producir una cosecha exitosa.

 

  1. Tecnología GPS

La tecnología de Sistemas de Posición Global (GPS) y Sistema de Información Geográfica (GIS) se utiliza para comprender las condiciones de campo y la variabilidad espacial que es importante para cualquier aplicación de agricultura de precisión. En los campos, la topografía, la textura del suelo y el crecimiento de los cultivos pueden variar, todo lo cual puede afectar las necesidades y la disponibilidad del agua. Para gestionar estos campos, es necesario un conocimiento profundo de esta variabilidad y sus ubicaciones precisas en el campo.

 

Aunque el GPS ha permitido la agricultura de precisión y, más recientemente, el riego de precisión. En el campo, la geolocalización de la gestión de zonas, la utilización de riego de tasa variable (VRI) y la comprensión de los datos de las sondas de humedad del suelo dependen de la tecnología GPS.

 

  1. Riego de tasa variable (VRI)

La VRI funciona aplicando agua a una tasa variable a lo largo del pivote central (sistema de riego circular) en lugar de una tasa uniforme a lo largo de toda la longitud del sistema. La VRI utiliza tecnología GPS y GIS del Sistema de Posicionamiento Global para prescribir una cantidad específica de agua para ciertas áreas del campo. Esto se hace con la combinación de información de GPS y GIS enviada a un panel de control para ejecutar conjuntos de boquillas. La VRI no puede aplicar agua a ciertas boquillas y hasta un 200 por ciento de la tasa de aplicación normal a otras boquillas abriendo y cerrando boquillas individuales y acelerando o desacelerando el pivote.

 

La VRI se puede integrar en la mayoría de los sistemas de riego, incluido el riego por goteo, incorporando los controladores y el software adecuados. Estos sistemas personalizados especializados a menudo requieren una colaboración significativa con el agricultor y los especialistas en riego. Estos especialistas ayudan al productor a desarrollar un plan para crear un sistema personalizado para el productor. La tecnología VRI continúa avanzando, es probable que haya fabricantes que puedan desarrollar estándares y

equipos que serán más intercambiables y personalizables en el futuro previsible.

 

  1. Monitoreo y Automatización

 

La monitorización y automatización es la “quintaesencia” del riego de precisión. La tecnología permite a los productores ver datos en tiempo real sobre el suelo y las condiciones climáticas para ayudarlos a tomar mejores decisiones de manejo.

Algunos de estos sistemas no solo permiten a los productores monitorear el suelo y las condiciones climáticas, sino que también pueden permitirles controlar de forma remota los sistemas de riego, como encender y apagar bombas, pivotes centrales y otros sistemas. Esto facilita el trabajo del agricultor al permitirle controlar los sistemas de forma remota.

 

Existe una serie de empresas israelíes con excelentes soluciones en esta área:

 

Viridix tiene como objetivo reinventar la sensorica del suelo mediante el desarrollo de una solución escalable y asequible que ha sido reconocida por los principales científicos agrícolas y entidades corporativas. El revolucionario sensor de humedad del suelo con patente pendiente de la compañía mide el potencial hídrico disponible para las raíces de la planta, que se considera el estándar de oro de medición en fertirrigación. El sensor en sí actúa como una planta real y se puede montar en diferentes plataformas, sin necesidad de electricidad o red para su funcionamiento.

 

Saturas desarrolló un sensor en miniatura para la medición continua del potencial hídrico del tallo. El sensor está implementado en un sistema automático que optimiza el riego, reduce el consumo de agua y aumenta la producción de fruta. Incrustados en troncos de árboles en contacto directo con el tejido del agua, los sensores proporcionan información precisa basada en análisis estadístico. El sistema Saturas consta de sensores implantados en miniatura, comunicaciones y transpondedores en el cultivo y una unidad de control.

 

Solidrip se especializa en soluciones para impulsar la “ecologización” y mejorar el entorno urbano. La compañía está desarrollando un dispositivo de riego “one size fits all” que proporcionará la cantidad óptima de agua para cada planta. El sistema está diseñado para jardines públicos y privados, exteriores e interiores de cualquier escala, incluidos huerctos frutales y jardines verticales, y es compatible con la mayoría de las plantas de jardín y métodos de plantación.

 

N-Drip es el desarrollador de un sistema de microirrigación por gravedad que utiliza la infraestructura de riego por inundación existente para proporcionar un riego por goteo eficiente. El sistema utiliza una presión inferior a 0,06 bar y es compatible con “agua sucia”, sin necesidad de filtros. N-Drip no depende de energía externa, sino que utiliza la topografía del campo y la fuerza de gravedad para reducir los costos de conversión y aumentar la eficiencia operativa con el objetivo de conservar agua y fertilizantes al tiempo que aumenta los rendimientos.