Los precios de diferentes materias primas muestran en un incremento sostenido desde el inicio de la recuperación económica post Covid-19. Esto parecería una mala noticia en cuanto a la variación de la inflación para los mercados emergentes, pero esto no necesariamente es asi. Los países exportadores de materias primas, en especial de minerales, pueden estar frente a una oportunidad de grandes ingresos producto de los precios altos de las materias primas que venden al mundo.

El anterior superciclo se dio en el periodo que comprendió desde el  2001 al 2014 impulsado principalmente por el gran crecimiento de la economía China. Una de las características de estos superciclos anteriores es que la Demanda supera a la Oferta y esto hace que los precios internacionales incrementen durante el periodo que demore llegar a un nuevo equilibrio.

 

Al parecer estas condiciones se están volviendo a repetir debido principalmente a la crisis económica producida por la pandemia del Covid-19. Durante este periodo muchas industrias han reducido sus inversiones debido a la incertidumbre en el mercado y la presión de los accionistas por mantener los niveles de estabilidad de las empresas. Esto marca un limitante en el futuro cercano para poder ejecutar nuevos proyectos que impulsen la oferta de materias primas y minerales.

Si a esto le sumamos el auge en los proyectos de infraestructura ecológica que incluye específicamente infraestructura y manufactura más amigable con el medio ambiente además de la presión de los consumidores por el crecimiento de economías circulares, tendremos como resultado un espacio de transición de varios años en los que la demanda de materias primas relacionadas se incrementará sostenidamente.

BloombergNEF estima que la capacidad de generación de energía alcanzará cuatro veces más que lo instalado en los últimos treinta años. Para ello se necesita construir 48 millones de kilómetros de líneas eléctricas para el 2050, lo que se traduce en un aumento de 41% en la demanda de aluminio y un aumento de 89% en la demanda de cobre.

Sin embargo, solo el tiempo nos indicará que en verdad se trata de un superciclo económico y quienes son los más beneficiados de esta abundancia de ingresos.

 

 

Paul Nestares

Senior Trede Officer

Peru