Las estadísticas muestran un aumento del intercambio y las noticias acerca de emprendimientos comunes entre compañías de los dos países se conocen en forma frecuente. Ofrecemos a continuación una serie de noticias y comentarios que ponen de relieve la creciente trascendencias de las relaciones económicas entre los dos países.
El sitio web español asturi.as comentó recientemente acerca de la participación de ejecutivos israelíes en un seminario en Madrid.
Detalla el sitio: “Noam Ilan, vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Socio Fundador de Capital Nature, fondo de inversión en tecnologías energéticas, que opera en el Centro Tecnológico de Energías Renovables de Israel, manifestó en el Seminario “Energías Renovables e Innovación en el Sector Hídrico: Panorama Internacional y Mercado de Israel”, organizado por la Cámara de Comercio e Industria España-Israel y la Embajada de Israel en España, en colaboración con Icex, la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Promomadrid y Ceim, que ” El fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Israel y España es un hecho. Las empresas españolas dedicadas a las energías renovables tienen una gran oportunidad para invertir en Israel”, ya que el Gobierno de Biniamín Netanyahu, tiene previsto dedicar el 10 por ciento de su caudal energético a energías renovables en el horizonte de 2020. Teniendo en cuenta que se parte de 0, las posibilidades para hacer negocio son “inmensas y más teniendo en cuenta la alta tecnología en almacenamiento que poseen en España”. En el Centro Tecnológico de Energías Renovables de Israel han dado a luz a un total de 200 proyectos en su primer año de actividad y se establece en 50MW el mínimo para conectar a la red y que se considere un proyecto piloto. Actualmente están investigando en una planta de energía solar, que ya ha sido instalada en un kibutz y cuya tecnología, a través de una empresa inversora, se llevará a cabo en Almería.
El fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Israel y España es un hecho.
Posteriormente, el sitio añade: “Assaf Barnea, director de Kinarot Ventures, un vivero empresarial que trabaja a nivel mundial en tecnologías hídricas, dice que la tecnología del agua es un mercado en alza, ya que se considera que el retorno de la inversión ocupa el quinto puesto entre los grandes negocios que existen hoy en día en el mundo y que tiene un crecimiento anual en torno al 8 o 10 por ciento. Actualmente, Israel ocupa el primer puesto en reciclaje del agua y en 2013 contará con un total de cinco de las desaladoras más grandes del mundo.
Barnea piensa que las tecnologías hídricas son un nuevo generador de ingresos para el país, ya que el tratamiento de las aguas residuales como la investigación en la detección de las fugas de aguas en el sistema de tuberías deben ser tecnologías escalables que permitirán que un país tenga una buena política hídrica. Según sus datos, sólo el 3 por ciento de la inversión total mundial del capital riesgo se destina a las tecnologías limpias.
Alon Bar, el nuevo embajador de Israel en España, pretende mantener el compromiso de las relaciones comerciales entre los dos países y cree, en este sentido, que el agua y las energías renovables son dos campos en los que Israel se mantiene muy activo y que la innovación en ellos es su DNI. Animó a las empresas españolas a que profundicen en estos mercados, ya que son un modo de revitalizar su economía y crear puestos de trabajo. En el seminario, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria España-Israel, Gil Gidrón, explicó cómo, tras seis años de vida de la institución, busca que las relaciones entre los dos países estén marcadas por una fuente de innovación y una fuente de mercado. Piensa que hay una gran oportunidad para las empresas de ingeniería y de construcción, ya que el Gobierno de Israel pretende invertir 20.000 millones de dólares en grandes infraestructuras en los próximos años.”
Para ver el artículo original, pulse aquí: http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Economia_y_Negocios/41150/