Científicos descubren un nuevo mecanismo de la depresión subyacente
Una nueva investigación de la Universidad Hebrea podría conducir al desarrollo de fármacos antidepresivos eficaces y de acción rápida.
A pesar de los recientes avances en la comprensión de la depresión, los científicos todavía no entienden lo suficiente los mecanismos biológicos detrás de ella, de forma de ofrecer una prevención y tratamiento eficaz. Una de las posibles razones es que casi toda la investigación se centra en las neuronas del cerebro, sin haber examinado todavía la participación de otras células del cerebro a fondo.
Las investigaciones de la Universidad Hebrea han demostrado que los cambios en un tipo de células cerebrales no neuronales, llamadas microglías, subyacen a los síntomas depresivos provocados por la exposición al estrés crónico. En experimentos, los investigadores fueron capaces de demostrar que los compuestos que alteran el funcionamiento de las microglías pueden servir como nuevos y eficientes medicamentos antidepresivos.
La investigación fue realizada por el Prof. Raz Yirmiya, Director del Laboratorio de Psiconeuroinmunología de la UHJ, junto a su estudiante de doctorado Tirsa Kreisel, en colaboración con investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder, EE.UU. Los hallazgos fueron publicados en la revista Molecular Phychiatry, revista científica de primera clase en materia de psiquiatría y una de las principales revistas en medicina y neurociencias.
El articulo original: http://www.itongadol.com.ar/noticias/val/76603/cientificos-descubren-un-nuevo-mecanismo-de-la-depresion–subyacente.html