Jornadas de Ciberseguridad España-Israel del 29-30 de Octubre 2014
El día 30 de Octubre, El Centro Sefarad, el Ministerio Defensa, INTECO junto con la Consejería de Economía e Innovación de la Embajada de Israel, organizaron el Foro: España-Israel Ciberseguridad. (con la colaboración del Jewish club y la cámara de comercio España-Israel.)
La Jornada comenzó con una recepción el día anterior en residencia del Embajador de Israel donde algunos de los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de reunirse para disfrutar de una buena sesión de networking entre profesionales de alto nivel del sector de la Ciberseguridad.
El 30 de Octubre tuvo lugar el FORO España-Israel de Ciberseguridad
Alas 9:30am el Sr. Miguel de Lucas (Director General del Centro Sefarad-Israel), el Sr. Alon Bar (Embajador de Israel en España), el Sr. Aldo Levin, Ministro-Consejero de Asuntos Económicos e Innovación de la Embajada de Israel y el Sr. Alejandro Alvargonzález, Secretario General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa nos dieron la bienvenida con unas palabras de introducción.
Seguidamente comenzó el primer panel titulado “La estrategia nacional de ciberseguridad” dictada por el Sr. D. Javier Candau Romero, Jefe del Área de Ciberseguridad. seguida de la ponencia “El Partenariado Industria-Estado deCiberseguridad” por el Dr. Nissan Maskil, Director de Tecnología de Programas Cibernéticos, Israel Aerospace Industries.
Aproximadamente a las 11:30am tuvimos la oportunidad de escuchar los comentarios de la mesa redonda moderada por Sonia Sánchez del Centro Sefarad Israel y en la cual el Tcol. D. Javier López de Turiso Sánchez, Jefe de la Sección de Planes del Estado Mayor del Mando Conjunto de Ciberdefensa, el Dr. Nissan Maskil y D. Javier Candau Romero trataron el tema “Ciberdefensa: una capacidad esencial en las Fuerzas Armadas del siglo XXI”
Después de una pequeña pausa para el café, comenzó la segunda parte del evento donde cada una de las empresas Israelíes, presentaron soluciones innovadoras.
Las empresas presentes fueron:
TrapX, WaterFall Security, NICE, Comsec, Elbit Systems.
Durante el evento algunas de las empresas y organizaciones más importantes de España, como por ejemplo: Indra, Repsol, Iberdrola, BBVA, Telefónica, Navantia, Accenture, Deloitte, y el Ministerio de Defensa se reunieron con las empresas Israelíes presentes y logramos coordinar aproximadamente 30 reuniones de negocio, de las cuales esperamos salgan oportunidades de colaboración entre España e Israel.
La jornada concluyó con éxito y esperamos que los participantes hayan aprovechado la información para su utilización y para la creación de un ciberespacio mejor y más protegido.
Consejería de Economía e Innovación
Embajada de Israel en España