-
Se trata de Koodous, un antivirus gratuito para móviles Android desarrollado por Hispasec que funciona de forma colaborativa
Koodous, un antivirus gratuito para dispositivos móviles Android desarrollado por la empresa malagueña Hispasec, será el único representante español en un encuentro mundial de ‘startups’ dedicadas a la ciberseguridad que organiza Google en Israel la próxima semana. La cita, que se llama Campus Exchange, se celebrará en Campus Tel Aviv, un espacio dedicado a emprendedores que tiene la multinacional en la capital israelí. El propósito de esta cumbre no es otro que generar contactos y sinergias entre los participantes y grandes compañías del sector, e incluye la participación en la conferencia internacional de ciberseguridad Cybertech 2017, que se celebrará en dicha ciudad del 30 de enero al 1 de febrero.Los impulsores de Koodous se sienten «muy orgullosos» de que Google se haya fijado en su iniciativa y les haya invitado a este encuentro. «Vamos con el objetivo de dar a conocer la herramienta. En Israel tendremos un buen escaparate debido a que es uno de los mayores centros de negocio de ciberseguridad del mundo», afirma Fernando Ramírez, coordinador técnico comercial de Hispasec.
Google presenta Campus Exchange Tel Aviv como un encuentro para las «’startups’ que han destacado por ser las ‘mejores de su clase’ en todo el mundo» en el que «hacer crecer su negocios a través de mentorización, conexiones con destacados miembros de la industria y exposición a nuevos mercados».
Koodous nació hace alrededor de un año y medio como un proyecto intraemprendedor dentro de Hispasec. Se trata de una aplicación gratuita y colaborativa para Android que analiza los programas que tiene instalado el usuario en su móvil o tableta en busca de virus y, a la vez, pone a disposición de analistas de seguridad de todo el mundo la información recopilada para que éstos la categoricen y creen nuevas herramientas de detección de amenazas. De esta forma, la aplicación está siempre actualizada.
17 millones de muestras
A día de hoy Koodous cuenta con más de 17 millones de muestras, de las que unos seis millones de aplicaciones están catalogados como ‘malware’. El motor y el alma de esta iniciativa es «la comunidad», como dice Ramírez: los 1.734 analistas repartidos por todo el mundo que colaboran altruistamente escudriñando las muestras. La ‘app’, que se obtiene gratuitamente en el mercado de aplicaciones de Google, acumula ya más de 50.000 descargas.
Koodous es una iniciativa atípica dentro del sector de la ciberseguridad, tanto por su carácter colaborativo y abierto como por ser gratuita. La filosofía con la que fue creada es que todo el mundo gane: el usuario consigue un antivirus libre de coste y permanentemente actualizado para su móvil, los analistas obtienen acceso a un repositorio de aplicaciones en continuo crecimiento e Hispasec refuerza su liderazgo en la detección de ‘malware’ en Android.
Con Koodous, Hispasec intenta seguir la exitosa estela de Virustotal, la ‘spin off’ que acabó comprada por Google en 2012. Sus modelos se asemejan en que son antivirus gratuitos a disposición de todos los usuarios, y en que aspira a convertirse en una herramienta útil para la industria de la seguridad informática en virtud a su gran base de datos.
Hispasec es una empresa de ciberseguridad nacida en 1998 en Málaga que se ha hecho con una sólida reputación en su sector, en buena parte gracias a ‘Una al día’, su servicio gratuito de noticias y análisis sobre seguridad informática. El hecho de que Google se fijara en Virustotal también contribuyó a elevar su prestigio. Sus principales clientes son grandes compañías, especialmente entidades financieras que contratan sus servicios antifraude para combatir y prevenir los ataques del ‘phishing’ y los troyanos. Su ámbito de actuación se extiende por Europa, Latinoamérica y Qatar.
Articulo Original: http://www.diariosur.es/economia/empresas-malaguenas/201701/25/malaguena-elegida-google-para-20170124234527.html