Los emprendedores israelíes han demostrado constantemente su destreza en el desarrollo de tecnologías de asistencia de vanguardia para personas con discapacidad.
Con más de 100 empresas en este sector, Israel se ha convertido en líder mundial en la creación de soluciones innovadoras que mejoran la vida de innumerables personas en todo el mundo.
El notable éxito de los empresarios israelíes en este campo puede atribuirse en gran medida al fuerte apoyo que reciben de diversas fuentes, como financiación pública, instituciones de enseñanza superior y aceleradoras de empresas emergentes especializadas. Estas aceleradoras suelen estar dirigidas por personas con discapacidad, lo que garantiza que las soluciones desarrolladas se adapten a las necesidades específicas de los usuarios finales.
Una aceleradora notable en este espacio es A3i, que ha forjado asociaciones estratégicas con varias organizaciones filantrópicas y sin ánimo de lucro israelíes y estadounidenses. Entre ellas figuran PresenTense, Beit Issie Shapiro, The Ruderman Family Foundation y The Jewish Federation of Greater Los Angeles. Gracias a su colaboración, estas organizaciones proporcionan recursos inestimables, tutoría y oportunidades de establecer contactos a las nuevas empresas del sector de las tecnologías de asistencia.
He aquí algunas destacadas innovaciones tecnológicas de asistencia israelíes que han tenido un impacto significativo en la vida de las personas con discapacidad:
1. EYEMUSIC
Amir Amedi, neurocientífico de la Universidad Hebrea de Jerusalén, creó una aplicación que convierte cosas comunes en sonidos y tonos sencillos, lo que permite a las personas ciegas o con discapacidad visual “ver” escuchando música.
Un reportero del Times of Israel fue informado por el Dr. Amedi de que “el cerebro humano es más flexible de lo que pensábamos”. Estos hallazgos indican que, en el caso de las personas ciegas, ciertas regiones cerebrales pueden “despertarse” para procesar características y tareas visuales, a pesar de años o posiblemente incluso toda una vida de ceguera, si se aplican las tecnologías y métodos de entrenamiento adecuados.
2. EYECONTROL
Este dispositivo de comunicación con seguimiento ocular ayuda a las personas con ELA, síndrome de enclaustramiento y otras afecciones que limitan su capacidad para hablar o moverse. El sistema EyeControl permite a los usuarios comunicarse utilizando únicamente sus movimientos oculares, proporcionándoles una línea vital con el mundo exterior.
3. ORCAM MYEYE
Este avanzado dispositivo portátil utiliza inteligencia artificial para ayudar a las personas con discapacidad visual. El dispositivo puede leer texto, reconocer caras e identificar objetos, proporcionando a los usuarios retroalimentación de audio en tiempo real para ayudarles a navegar por su entorno.
4. PROJECT RAY SMARTPHONE
Este smartphone permite a los usuarios ciegos o con discapacidad visual realizar llamadas telefónicas, acceder a aplicaciones, leer y enviar mensajes de texto y correos electrónicos, crear recordatorios de calendario y utilizar la navegación GPS. Se controla mediante la voz y el tacto.
La idea del proyecto RAY surgió hace unos años de un grupo de personas influyentes del sector de las telecomunicaciones, encabezadas por Boaz Zilberman, director general del centro de rehabilitación de invidentes Migdal Or de Kiryat Haim, cerca de Haifa. Zilberman contó a un periodista de “No Camels: Israeli Tech and Innovation News’ que una de las razones por las que su empresa creó el Proyecto RAY fue integrar a las personas ciegas y con discapacidad visual en una cultura que depende de los teléfonos móviles.
5. REWALK
Amit Goffer, ingeniero, creó un exoesqueleto robótico para llevar puesto tras sufrir un terrible accidente y tener que utilizar una silla de ruedas. Este dispositivo permite a las personas con lesiones medulares ponerse de pie, caminar, girar y subir y bajar escaleras.
Goffer también inventó UPnRIDE, un sistema robótico con ruedas que permite a los usuarios de sillas de ruedas moverse tanto erguidos como sentados.
6. SESAME PHONE
Con la ayuda del habla y los movimientos de la cabeza, es el primer teléfono inteligente totalmente libre de tacto que permite a los usuarios con un uso limitado o nulo de las manos realizar llamadas, enviar correos electrónicos e interactuar en las redes sociales.
Giora Livne, ex soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel paralizado de cuello para abajo, colaboró en su creación junto al diseñador de juegos Oded Ben Dov. A Livne se le ocurrió después de ver a Oded utilizar la tecnología gestual en un juego que había creado.
7. TALKITT & VOICEITT
Este programa de reconocimiento de voz, que puede utilizarse en cualquier dispositivo móvil o wearable, permite a las personas con dificultades de habla o lenguaje comunicarse con su propia voz transformando pronunciaciones difíciles -¡en cualquier idioma! – en un lenguaje más comprensible.
Después de que su adorada abuela sufriera un derrame cerebral que dañó su habla, Danny Weissberg cofundó VoiceITT, la empresa que produce el TalkITT.
8. UPnRIDE Robotics
Se trata de un dispositivo robótico con ruedas que proporciona movilidad erguida y sentada tanto a usuarios de sillas de ruedas como a cualquier persona que no pueda o tenga dificultades para ponerse de pie o caminar.
UPnRIDE ofrece numerosos beneficios médicos, psicológicos y económicos, garantizando la seguridad mientras se está de pie, sentado y cambiando de posición, prácticamente en cualquier entorno urbano.
9. UPSEE
Con la ayuda de un adulto, este dispositivo de movilidad ayuda a los niños con problemas neuromusculares a ponerse de pie y caminar. El invento se le ocurrió a la música israelí Debby Elnatan, cuyo hijo Rotem padece parálisis cerebral. Con el fin de fortalecer y mejorar la conciencia de Rotem sobre sus extremidades, los fisioterapeutas animaron a Elnatan a llevar a su hijo a dar paseos regulares cuando tenía 2 años.
Elnatan desarrolló un sistema de arnés con sandalias especialmente diseñadas que permiten al adulto y al niño pisar al unísono con la ayuda de ingenieros de producto de Leckey, una empresa especializada en la fabricación de artículos para niños y adultos con discapacidad.
Estas nueve innovaciones israelíes son sólo algunos ejemplos de los increíbles avances que se están produciendo en el campo de la tecnología de asistencia. Si siguen invirtiendo en investigación, desarrollo y colaboración, los empresarios israelíes estarán preparados para influir aún más en la vida de las personas con discapacidad de todo el mundo.
Contacta con la Misión Comercial y Económica de Israel en España para obtener más información sobre las tecnologías de asistencia.