Un pequeño paso para la tecnología, un gran salto para Israel… ¡parafraseando cierta cita famosa de hace mucho tiempo!
En un año en el que hemos visto el vuelo de prueba de SpaceX, el cohete Starship y con la Agencia Espacial Europea (ESA) enviando una nave espacial para explorar las lunas de Júpiter, parece difícil pensar que hay más por venir. Sin embargo, este no es el caso, por supuesto, ya que es probable que veamos la creación de Blue Origin de Jeff Bezos cobrar vida con el lanzamiento inaugural de New Glenn más adelante en el año junto con la primera caminata espacial comercial realizada por SpaceX en julio. Llamarlo un año ajetreado sería una “subestimación astronómica”.
Sin embargo, ¿dónde encaja Israel en todo esto? Desde los desafortunados eventos de abril de 2019, cuando el cohete lunar Beersheet del país se estrelló en la luna, Israel ha intensificado su ímpetu para corregir los errores de la misión y se ha planteado un Beersheet 2.0 para 2024. Desde el aterrizaje del satélite más cercano a la Tierra, el gobierno se comprometió a invertir poco más de $180 millones en la industria espacial del país. Con el objetivo de cuadriplicar el empleo en el sector, aumentar la investigación académica tanto de alto nivel como de base y alentar el gasto del sector privado a más de USD$ 1 mil millones. No es solo la luna lo que preocupa a Israel sino también más allá de las estrellas, ya que en febrero de este año se anunció que la NASA y la Agencia Espacial de Israel (ISA) colaborarán para lanzar ULTRASAT, el primer telescopio espacial israelí, con el fin de para detectar eventos cósmicos en los rincones más profundos del universo. La “estrella del espectáculo” será el Instituto de Ciencias Weizmann en Rehovot, que ayudará a construir el satélite en paralelo con la ISA. El telescopio busca entrar en órbita en 2026 e impulsará la industria espacial de Israel a una galaxia muy, muy lejana.
La tecnología espacial juega un papel clave en la lucha contra la crisis climática global, nos brinda oportunidades para mejorar la observación de cambios como temperaturas, islas de calor, nivel del mar, incendios, inundaciones, etc. Por lo tanto, la colaboración entre Israel la Agencia Espacial y el Ministerio de Relaciones Exteriores permitirán un progreso innovador para desarrollar la resiliencia climática regional. Por ejemplo, los mapas de riesgo nacionales nos permitirían recopilar información en todos los niveles desde el espacio, el aire, el agua y la tierra, hacia la creación de mapas sensibles que nos permitan comprender dónde es fundamental actuar con mayor urgencia.
Pero el espacio no son solo los agujeros negros distantes y los eventos sónicos a gran escala fuera de nuestra galaxia, sino que también está mucho más cerca de casa de lo que pensamos en forma de órbitas terrestres bajas/medias que están congestionadas con miles de satélites. Es dentro de esta red de satélites que Israel tiene una presencia importante y una tecnología fantástica que afecta la vida cotidiana en la Tierra.
Presentamos algunas de las soluciones y sistemas que forman parte de este ecosistema y que se están convirtiendo en los principales actores de la industria espacial mundial:
- SpacePharma se centra en el uso de la microgravedad o la ausencia virtual de la gravedad para la investigación y el desarrollo. La compañía ha desarrollado sistemas de laboratorio miniaturizados, equipados con sensores y lectores, capaces de trabajar en diferentes plataformas de microgravedad. La compañía ha presentado mGnify, un laboratorio miniaturizado de extremo a extremo que puede controlarse de forma remota desde cualquier lugar y usarse con diferentes plataformas de microgravedad, incluidos los nanosatélites de SpacePharma.
- Hisky proporciona un sistema de red de comunicaciones por satélite que permite la prestación de servicios por satélite robustos y de bajo coste a un gran número de usuarios en todo el mundo. Operando en los satélites GEO y LEO, la red de la compañía comprende terminales satelitales y estaciones base centrales, una aplicación móvil, una interfaz IoT/M2M y servidores de aplicaciones.
- Satixfy es un proveedor líder de tecnología de comunicación satelital y cuasi-satelital diseñada para reducir radicalmente el costo, el tamaño, el peso y la potencia de los terminales de usuario, al mismo tiempo que aumenta el rendimiento. La empresa apunta a mercados muy grandes, incluidas comunidades sin conexión a Internet, dispositivos IoT para redes privadas y áreas rurales, y comunicaciones con drones.
- Planet Watchers es una solución SaaS diseñada para ayudar a empresas, gobiernos y ONG a monitorear sus activos naturales en múltiples sectores. La tecnología geoespacial de la compañía combina algoritmos de aprendizaje automático, infraestructura de nube elástica y sensores satelitales de múltiples fuentes para brindar un sistema sólido de monitoreo y alerta que brinda información crítica para la administración de activos a gran escala a escala regional y global. El sistema proporciona información como la identificación de anomalías de crecimiento, predicciones de rendimiento de cultivos y cálculos de riesgo asociados con varios aspectos de los recursos naturales.
Para obtener más información sobre Israel SpaceTech y cualquier otra consulta sobre la innovación israelí, no dudes en contactar con la Misión Económica- Comercial en Madrid.